‘Los alemanes’ y Sergio del Molino. Lo que sabe, lo que imagina y lo que recrea

La ventaja de haber investigado empíricamente sobre un grupo humano tan característico como la comunidad de ‘Los alemanes’ (Premio Alfaguara de novela 2024) destinados a Zaragoza tras ser entregados a la colonia española de Guinea, en 1916, una vez invadido Camerún –territorio del Reich–, es que el saber acumulado acerca de su existencia material ciñe a un Sergio del Molino que logra levantar un mundo novelesco al que regresar una y otra vez.
Tatiana Roig: “Con mi obra pretendo ensalzar la belleza de lo imperfecto”

En su primera exposición en solitario y de caracter inclusivo, Tatiana Roig, de madre africana y padre valenciano, ofrece en la Galería Cuatro de València una amplia colección de sus obras, bajo el título ‘Prohibido no tocar’, realizadas con materiales naturales y concebidas para que los invidentes puedan disfrutar del arte a través del tacto y del oído.
Pep Carrió: “Un buen diseño gráfico debe ser una herramienta de comunicación que trascienda las modas”

Bajo el título ‘¿Con qué objeto? Poéticas de la creación’, Pep Carrió ofrecerá una conferencia en el salón de actos del MuVIM el próximo miércoles 10 de abril, a las 19:00, en el marco del IV Premio Internacional de Carteles MAKMA. Un recorrido por diferentes proyectos, que van de lo privado a lo público, en el que el diseñador gráfico e ilustrador reflexiona sobre el viaje de la creación.
Dansa València ruge con su edición más comprometida con los programadores, artistas y espectadores

El festival Dansa València, cuya trigésimo séptima edición se celebra del 13 al 21 de abril , oferta un programa de actividades paralelas con encuentros profesionales, radio en directo, talleres y una puesta de largo literaria, amén de acoger la celebración del 15 aniversario del circuito Danza a Escena.
Pep Carrió reflexiona en el MuVIM sobre el viaje de la creación

Bajo el título ‘¿Con qué objeto? Poéticas de la creación’, Pep Carrió ofrecerá una conferencia en el salón de actos del MuVIM el próximo miércoles 10 de abril, a las 19:00, en el marco del IV Premio Internacional de Carteles MAKMA. Un encuentro en el que el diseñador gráfico e ilustrador desgranará todos los detalles acerca de los procesos creativos que caracterizan su amplia trayectoria en diseño editorial y cultural.
El cineasta argentino Gastón Duprat protagoniza la quinta edición de LABdeseries de València

La quinta edición del festival LABdeseries, que se celebra del 23 de abril al 28 de abril en la Filmoteca Valenciana, Las Naves y La Mutant, contará con el director y guionista argentino Gastón Duprat como invitado internacional. El creador de las series ‘El encargado’ y ‘Nada’ participará en coloquios y presentaciones en la Filmoteca Valenciana los días 26 y 27 de abril.
El futuro de la poesía en escena desde un lugar llamado Vociferio

Ha pasado un mes desde la XIII edición del Festival de Poesía de València Vociferio y aún estamos asimilando lo que allí se agitó. Las cosas importantes hay que procesarlas. En Vociferio, política y poética son una y la misma cosa. Los distintos espacios ocupados por el festival se convirtieron en trincheras de resistencia y de inspiración. Volvimos a creer en el futuro, aunque el poeta Enrique Falcón le haya puesto fecha de caducidad.
‘Ipsissima lux’, el paganismo oscuro identitario de Josep Carles Laínez que ilumina LA CASA de Patraix

LA CASA de Patraix de València acoge durante el mes de marzo la exposición ‘Ipsissima Lux’, del escritor y artista Josep Carles Laínez, en el marco del III Encuentro Libros y Autores. Una muestra fotográfica en torno a la exploración de la sacralidad arraigada en Europa y, en concreto, a una tendencia que él mismo ha bautizado como “paganismo oscuro identitario”.
Rossana Martínez: «’Carta a una desconocida’ toca el corazón del público»

Zweig en escena. Una versión teatral de su novela ‘Carta de una desconocida’, realizada por Rossana Martínez (productora, codirectora e intérprete de esta emotiva pieza), llega este fin de semana al Teatre Talia de València para hablarnos del amor platónico, de la dependencia emocional y de una forma de amar desde la generosidad más absoluta.
La naturaleza de Monique Bastiaans que sueña con ‘Elvacíoentrelaspalabras’

La Sala Dormitori del Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) acoge la exposición ‘Elvacíoentrelaspalabras’, de Monique Bastiaans. Una muestra ‘site specific’ con la que la artista belga afincada en Chiva reflexiona sobre los sueños, desafiando las fronteras convencionales entre el lenguaje, la realidad y la conciencia humana.