Marco Caparrós: “Mi pintura es un viaje de soledad, de conexión con la naturaleza, con otros mundos, otros seres”

La Fundación Bancaja de Sagunto acoge hasta finales de julio la exposición ‘La alquimia del alma’, de Marco Caparrós, en la que el artista muestra una selección de trabajos atravesados por un mismo espíritu telúrico de alcanzar el fondo de la mente en conexión con la naturaleza.
Enrique Urbizu: “No quiero hacer esa especie de ensaladilla rusa en la que algunos quieren convertir las series de televisión”

Enrique Urbizu, director, entre otras, de ‘La caja 507’, ‘La vida mancha’ o ‘No habrá paz para los malvados’, acaba de estrenar la serie ‘Cuando nadie nos ve’, pasando por el Centre del Carme de València para hablar de la sustancia del cine que se inicia en Griffith hasta desembocar en el audiovisual que se consume ahora en las plataformas.
Dani Nebot y Justo Serna: “Hay una concepción muy vulgar de la cultura que consiste en pensar que es aderezo u ornamento”

Desayunos MAKMA reúne en el Col·legi Major Rector Peset de València al Premio Nacional de Diseño 1995, Dani Nebot, y al escritor y catedrático de Historia Contemporánea de la Universitat de València Justo Serna para reflexionar en torno a ‘La cultura como necesidad’, más allá de su tacaño papel como vehículo de entretenimiento.
Gervasio Sánchez sigue denunciando los estragos del “gran negocio de la guerra” con sus ‘Vidas minadas’

El Museu Valencià d’Etnologia (L’ETNO) acoge la exposición ‘Vidas minadas. 25 años’ en la que el fotoperiodista Gervasio Sánchez reúne 85 imágenes de siete protagonistas para seguir denunciando los estragos que el “gran negocio de la guerra” continúa provocando entre la población civil víctima de la lacra bélica.
Cultura y maldad. La cultura contra la naturaleza

Habitualmente, tanto en la vida cotidiana como en la política y la gestión cultural, cada uno, sin la menor preocupación, se maneja con el concepto de cultura que le viene en gana o que se acomoda al campo de discurso en que se halla cómodo. Unas veces explícito y otras implícito, siempre hay un contenido detrás del significante.
‘La cultura del narcisismo’ (Christopher Lasch): cautivados por la tecnología y cautivos del yo

Se cumplen 45 años de ‘La cultura del narcisismo’, ensayo reeditado por Capitán Swing, en el que Christopher Lasch (1932-1994) radiografía las contradicciones, hoy en día agudizadas, de quienes fascinados por la tecnología rinden culto al yo; un sujeto que se debate entre la autosuficiencia y la necesidad enfermiza de aprobación por los demás.
Ovidi Benet proclama con ‘Hombre al agua!’ su necesidad de zambullirnos en una realidad ‘otra’

House of Chappaz acoge la exposición ‘Hombre al agua!’, de Ovidi Benet, en la que el artista alicantino nos propone, mediante una muestra de carácter instalativo, adentrarnos en la realidad de unos objetos cargados de simbolismos.
Antonio Saura en la Fundación Bancaja: monstruosidad y belleza de un pintor sublime

Fundación Bancaja de València reúne 87 obras de Antonio Saura, coincidiendo con el 25 aniversario de su fallecimiento, en una exposición que muestra seis décadas de su trayectoria, presentando piezas de sus series más significativas.
Lo más maravilloso del arte belga aflora en Fundación Bancaja

Fundación Bancaja acoge la exposición ‘Arte belga. Del impresionismo a Magritte’, en colaboración con el Musée d’Ixelles de Bruselas y el Museo Carmen Thyssen de Málaga, reuniendo 77 obras de 53 artistas para mostrar las tendencias artísticas desde finales del siglo XIX a mediados del XX del mejor arte moderno de Bélgica.
Lucia Tallová: velos y desvelos sobre el cuerpo femenino

La galería Francis Boeske Projects presentó en la reciente feria Art on Paper de Ámsterdam la obra de la artista eslovaca Lucia Tallová, quien mediante el collage explora los desvelos del cuerpo femenino.