Tarkovski según Tarkovski

Andrei A. Tarkovski, hijo del celebrado cineasta soviético, edifica con morfología audiovisual la estructura fundamental del pensamiento de su progenitor en el documental ‘Andrey Tarkovsky. A Cinema Prayer’ (2019) –filme que forma parte de la sección ‘Especials’ del D’A Film Festival Barcelona 2020, cuya presente edición acoge la plataforma Filmin hasta el 10 de mayo–.
“Las redes funcionan como empresas contaminantes”

Ignacio Escolar (eldiario.es) y Javier Alfonso (Valencia Plaza) participan en un encuentro organizado por la Unió de Periodistes Valencians en torno a la cuestión de cómo pueden sobrevivir los medios a esta crisis provocada por el #Covid19
“Vivimos en una satisfacción masoquista de la fragilidad”

El filósofo Gregorio Luri se pregunta, en la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, si merece la pena tener alma justo ahora que nuestros cuerpos se hallan precisamente confinados por la pandemia causada por el coronavirus.
Orientalismos: una historia de víctimas y verdugos

El IVAM acoge 660 obras de 70 colecciones para mostrar los estereotipos que Occidente ha construido para dominar a Oriente en su exposición ‘Orientalismos. La construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África (1800-1956)’
La pandemia en la literatura y otras reflexiones

Fragmentos literarios relacionados con la pandemia, para acercarnos a la realidad presente protagonizada por la cuarentena a causa del coronavirus, en el marco de una Valencia vacía reflejada por Makma.
Julia Galán: a voz en grito

Julia Galán lanza ‘Un grito a voces’ desde el vitral del MuVIM a modo de proclama por la igualdad de género, que la artista completa con un panel donde se recogen mensajes reivindicativos y un libro posterior.
El cómic toma el campus universitario

Una exposición reúne en el exterior de la Facultad de Bellas Artes de Valencia a 11 ilustradores en el marco del Salón del Cómic celebrado del 28 de febrero al 1 de marzo.
‘Intimidades colectivas’: 6 artistas intervienen la finca del poeta Ausiàs March

Bajo el título ‘Intimidades colectivas’, la galerista Ana Serratosa presenta su proyecto ‘Inventar el espacio 2020’, comisariado por Pedro Medina, en el que seis artistas cohabitan en el edificio de València donde vivió el poeta Ausiàs March.
«Mi trabajo es muy impactante visualmente»

Plastic Murs de Valencia acerca la obra del artista malagueño Julio Anaya Cabanding que pinta sobre cartón a los clásicos valencianos simulando el cuadro original.
Levando anclas con los Iturbi en Valencia

La Diputación de València celebra los 20 años de su Premio Internacional de Piano rememorando la carrera triunfal en la meca del cine de los hermanos Iturbi, José y Amparo.