El plátano monstruoso y durmiente de Artur Heras

Artur Heras interviene la fachada del IVAM con su gran plátano sobre una enorme cama, obra de 1970 con retoques actuales, siguiendo la estela del monstruoso insecto en que se convirtió el protagonista kafkiano de ‘La metamorfosis’ y la plasticidad lúdica de Magritte.

La casa tomada y replicada de Jiménez Landa

Fermín Jiménez Landa replica en el Centre del Carme de Valencia un apartamento alquilado a escasos metros del espacio museístico, para establecer entre ambos lugares conexiones que revelan la extrañeza de las casas deshabitadas.

Cultura arriesgada pero segura contra el covid

La Mutant de València, haciendo honor a su nombre, supera en mutaciones al coronavirus ofreciendo este otoño cultura y espectáculos diversos, seguros y arriesgados, que en su día fueron aplazados por la pandemia, como mejor manera de combatirlo.

María Aranguren abre la nueva etapa del E CA

María Aranguren

Salva Torres escribe acerca de la exposición ‘Sonoridad interna: mundos paralelos en las pinturas de María Aranguren’, comisariada por Aurora Herrera y que exhibió el E CA Espai d’Art Contemporani ‘El Castell’ de Riba-roja de Túria durante 2019. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #02, número especial en papel editado en junio de 2019.

45 estudiantes de la UPV crean la barraca del siglo XXI

barraca, upv

Salva Torres radiografía las singularidades del proyecto arquitectónico de Azalea UPV, cuyos 45 estudiantes construyeron una barraca contemporánea para Solar Decathlon Europe 2019, obteniendo el primer premio en Arquitectura, el segundo premio en Eficiencia Energética y el tercero en Ingeniería y Construcción. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #02. número especial en papel editado en junio de 2019.

Arte a pie de calle

Arte, José Luis Cueto

Salva Torres escribe acerca de la serie fotográfica ‘Pura formalidad’, del artista José Luis Cueto, que gira en torno a detalles del cuerpo femenino capturados en su andadura cotidiana por la calle, en relación formal con obras ilustres de la tradición visual del arte. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #02, número especial en papel editado en junio de 2019.

Diez soledades bien compartidas

El Sporting Club Russafa acoge, a modo de prólogo, la inauguración de su nueva Sala Canavese, en honor al desaparecido Curro Canavese, con una exposición colectiva de sus diez artistas residentes que se puede visitar previa cita personalizada para disfrutar de manera más íntima «esa soledad intrínseca al artista».

«¡Mamá, yo a Montanejos ya no voy!»

Francis Montesinos muestra en el MuVIM 50 años de su intensa creatividad libertaria en el mundo de moda, tras sus comienzos en el barrio del Carmen, su paso por Ibiza, etapa que le marcó, y el Madrid de la movida cultural, convirtiéndose en un icono del diseño valenciano con marcado carácter internacional.

Cuidados intensivos de Graners a los creadores

Graners de Creació presenta a sus artistas escénicos residentes de la convocatoria 2021, en estos tiempos de incerteza, junto a dos novedades: el acompañamiento artístico y el asesoramiento técnico. También destaca la presencia de los espectadores para fortalecer la relación entre los creadores y la sociedad.

Karamustafa, un canto a lo kitsch y la pluralidad

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) acoge la primera exposición de Gülsün Karamustafa en España con una serie de obras de su carácter híbrido, mestizo y plural como reflejo de su visión complementaria entre Oriente y Occidente.