Fronteras que se rompen para unir a músicos y literatos

El Festival Fronteras València celebra su segunda edición del 12 al 15 de junio -ahora extensible a Elche, del 7 al 9- para, poniendo en entredicho su propia denominación, romper las barreras que separan la música y la literatura, propiciando encuentros entre representantes de ambas disciplinas artísticas.
Jesús Arrúe, autor del grafiti de David Bowie depositado en L’ETNO: “Bajar a los submundos me ha hecho más fuerte”

El Museu València d’Etnologia acoge en el seno de su exposición permanente el grafiti indultado de David Bowie que Jesús Arrúe pintó, entre mayo y junio de 2019, en un muro de la calle Corona de València y que, que tras permanecer un año en el Centre del Carme, se ubica definitivamente en L’ETNO.
Esther Ferrer: “A mí, el arte me equilibra”

El Centre del Carme acoge la primera exposición de Esther Ferrer en València, en la que, bajo el título de ‘El cuerpo atravesado por el género, el espacio y el tiempo’, se muestra su obra plástica en torno a las huellas que el paso del tiempo deja en nuestros cuerpos, subrayando la condición de su ser como mujer.
“Si Russafart lo hicieran en Ámsterdam se enteraría todo el mundo”

Russafart, coordinado por Arístides Rosell, celebrará la octava edición de su bienal de arte del 7 al 9 de junio bajo el lema ‘Accionar el arte’, cuyo cartel, obra de Boke Bazán, lo protagoniza un ‘puño y aparte’ que se le quiere dar al evento si las instituciones públicas y privadas apostaran firmemente por una iniciativa que, en la pasada edición, movilizó a 60.000 personas.
‘Visiones expandidas’ (CaixaForum València): la realidad percibida con otros ojos

CaixaForum València reúne más de 90 obras de 69 artistas en la exposición ‘Visiones expandidas’, cuyo título anexo lo dice casi todo: ‘Fotografía y experimentación’, una muestra que aborda el carácter poético, fantasmal y desgarrado de la imagen fotográfica alejada de la más nítida realidad.
Artur Duart: “Los sentidos no van contrapuestos al conocimiento, sino que son una forma de poder acceder a él”

Artur Duart es el director de Bombas Gens Centre d’Arts Digitals de València, un centro que ha dejado de lado las exposiciones convencionales para convertirse en un espacio de arte inmersivo, con la muestra ‘Dalí Cibernètic’ como punta de lanza. Duart expone las razones de ser de esta inmersión digital acorde con nuestra era virtual.
Antonio García Celda (director de València Capital Verde Europea): “Queremos transformar el ADN de los valencianos, de forma que lo pensemos todo desde la sostenibilidad”

Antonio García Celda es el director general de València Capital Verde Europea 2024, una nominación que convierte a la capital del Turia en el centro neurálgico de las políticas medioambientales sostenibles y que el responsable de la capitalidad quiere ver plasmadas en una serie de acciones y eventos que repercutan a futuro en la ciudadanía.
José Antonio Orts: “La forma de la obra surge de la función; busco la más eficaz, porque pienso que será la más bella”

El Museu de la Ciutat de València se llena de ‘Aire, aigua i llum’ con los que José Antonio Orts se acerca a la naturaleza mediante una serie de instalaciones sonoras y luminosas que se activan y transforman con la presencia del espectador.
El IVAM se hace eco de las identidades problemáticas de Pinazo

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) de València acoge en su Sala de la Muralla la exposición ‘Pinazo: identidades’, comisariada por Vicente Pla, reuniendo casi 300 obras de Ignacio Pinazo en torno a la identidad individual y colectiva como sentimientos escurridizos
Pablo Atchugarry: “No podemos llenarlo todo de palabras, debemos tener nuestros espacios de vacío”

La Ciutat de les Arts i les Ciències de València acoge en los exteriores de su complejo cultural un conjunto de siete esculturas del artista uruguayo Pablo Atchugarry, que bajo el título de ‘Hacia el futuro’ muestra una selección de los materiales con los que trabaja (acero, bronce, mármol) y el aura poética que destila su obra.