El Museo de la Ciudad de València muestra al Manaut más desconocido

El Museo de la Ciudad de Valencia acoge la exposición ‘José Manaut (1898-1971). Sobrevivir en el mundo del arte’, muestra que arroja luz sobre su figura, poniendo énfasis en la dificultad, entrega y heroísmo que supone vivir dignamente como artista en el mundo moderno.
María Jesús González gana el premio Senyera d’Arts Visuals 2024 reivindicando la salud mental

Los premios Senyera d’Arts Visuals 2024, cuyo fin es impulsar a los artistas valencianos emergentes, recayó en ‘Pabellón 6. Hospital psiquiátrico de Bétera. Pliego I’, de la artista María Jesús González, y cuya exposición acoge el Museo de la Ciudad de Valencia.
La València de José Miguel de Miguel: 101 retratos a pie de calle

El Museo de la Ciudad de València acoge la exposición ‘La València que se fue. Fotografías de José Miguel de Miguel (1957-1987)’, comisariada por Juan Pedro Font de Mora y organizada por Fundación Railowsky. 101 instantáneas con la que trazar un tierno e irónico paseo en blanco y negro, lúdico y festivo, que contrasta con la atmósfera gris de la España de los 50, en la que inició su trabajo.
Manuel Portaceli: “La cúpula resignificada del Museo de Bellas Artes de València es la imagen de la ciudad”

Con motivo de la exposición ‘Manuel Portaceli Roig. Arquitecturas 1971-2005’, que acoge el Colegio Territorial de Arquitectos de València, entrevistamos a quien ha intervenido en el Museo de Bellas Artes, las Atarazanas o el Palacio de Marqués de Campo, entre otros edificios emblemáticos de la capital del Turia.
Javier Calvo y la búsqueda incansable de nuevas fórmulas

El Museo de la Ciudad de València acoge la exposición ‘Javier Calvo. 2014-2022’, comisariada por la gestora cultural Mar Beltrán. Una muestra que concita más de un centenar de obras del artista valenciano con las que recorrer el universo emocional de su abstracción geométrica.
Manuel Chirivella: “La pintura contemporánea española está muy mal explicada y pésimamente difundida”

El Museo de la Ciudad, en una exposición organizada por la Fundación Chirivella Soriano, en colaboración con la Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales del Ayuntamiento de València, se hace eco de la pintura española de la segunda mitad del siglo XX reivindicando su importancia mediante 34 obras representativas de ese periodo todavía por explotar.
Cantos rodados de muerte y de vida

Mercurio entre los dedos. Piedras calaverinas, de Sebastián Nicolau Prólogo de Alfonso de la Torre Museo de la Ciudad Plaza del Arzobispo, 3. Valencia Martes 18 de diciembre de 2018, a las 19.30h Dice el filósofo Fernando Savater que la novela moderna está orientada por la muerte, mientras que la narración clásica sirve de orientación […]
Dos décadas del Premio Nacional de Pintura

Premio Nacional de Pintura Real Academia de Bellas Artes de San Carlos Museo de la Ciudad Plaza del Arzobispo, 3. Valencia Hasta el 17 de febrero de 2019 La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos fue creada en 1768 por el rey Carlos III, de manera que ahora celebra su 250 aniversario. Efemérides […]
El Palau de la Música se queda sin arte

Cierre de la Sala de Exposiciones del Palau de la Música Figura, paisaje, marina. Territorios de lo intangible, de Cristina Gamón Tras 18 años de actividad ininterrumpida, el Palau de la Música cierra su sala de exposiciones. Figura, paisaje, marina. Territorios de lo intangible, de la artista valenciana Cristina Gamón, será la última. “Es un […]
Diálogo fragmentario entre Slettemeas y Engh

Ornamental sleep Morten Slettemeas y Marius Engh Galería Luis Adelantado C / Bonaire, 3. Valencia Inauguración, viernes 18 de septiembre, a las 20.00h Hasta el 13 de noviembre de 2015 La Galería Luis Adelantado de Valencia presenta la exposición Ornamental Sleep (Sueño ornamental), un interesante diálogo entre el trabajo de los artistas noruegos Morten Slettemeås […]