‘Mnemosyne’: arte y memoria se encuentran en Bombas Gens mediante el Premio de Comisariado José Luis Soler

La exposición de Eva del Llano ‘Mnemosyne. Derivas y fragmentos en la producción de memoria’, ganadora del I Premio de Comisariado José Luis Soler, plantea una reflexión sobre cómo el arte activa y construye memoria desde el presente. Un proyecto que se inaugurará en septiembre en Bombas Gens Centre d’Arts Digitals de la mano de PHotoESPAÑA.
Cristina Fallarás: “La cultura de la violación es sistémica en nuestra sociedad”

La periodista, escritora y activista del feminismo Cristina Fallarás presentó en València ‘No publiques mi nombre’, una recopilación de mil quinientas denuncias de agresiones sexuales recogidas en las redes cuyo objetivo es ser un instrumento de lucha contra la violencia sexual, una memoria colectiva y una herramienta para detectar los patrones del abuso.
Salvemos las fotos. Cultura en coma (o punto y aparte) por la DANA (III)

La Universitat de València, a través del Laboratorio de Análisis y Diagnóstico de Obra de Arte, ha puesto en marcha ‘#SalvemLesFotos’, un plan de recuperación del archivo fotográfico dañado por la DANA en su compromiso con la preservación de la memoria visual de la Horta Sud.
Manuel Vicent, crónica ensimismada del escritor que amaba los periódicos

En ‘Una historia particular’, Manuel Vicent cultiva la escritura del yo para retratar a su generación. Una crónica que narra la peripecia de este Ulises valenciano enfundado en una gabardina de Albert Camus, con un evanescente pitillo a lo Mitchum en los labios y un diccionario apócrifo de Bogart como único equipaje.
Pilar Beltrán (‘Filtracions’): “El agua como elemento vital y lúdico a la vez nos transporta a otros lugares de la memoria”

¿Qué es la imagen sin un contexto? ¿Qué es la imagen sin memoria? Pilar Beltrán indaga en ‘Filtracions’ sobre el propio espacio que ocupa la exposición en el Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC), vertebrada por el lenguaje del agua, que nos arrulla hacia los límites físicos e imaginarios; los límites de la realidad y, nuevamente, de la memoria.
Carlos Sebastiá: “La abstracción pura no existe, siempre buscamos algo reconocible”

Carlos Sebastiá, artista de la Galería Shiras y codirector de la Residencia Co-Net Photo Res de Castellón, trabaja sobre la memoria y el olvido en una obra que concita la pintura y la fotografía, en su intento por desdibujar las fronteras plásticas mostrando las veladuras y huellas de la emoción buscada.
Sandra Wollner: «Los androides de ‘Del inconveniente de haber nacido’ son solo un espejo de sus dueños»

Entrevista con la cineasta austríaca Sandra Wollner con motivo del estreno en cines de su segundo largometraje, ‘Del incoveniente de haber nacido’, una túrbida distopía en la que se perfila «un futuro próximo en el que la gente adquiere robots antropomorfos para que ocupen el vacío que ha dejado en sus vidas la pérdida de un ser querido».
Las buenas compañías

Marisa Giménez Soler rememora la figura del artista Vicente Talens, a través de su vívido legado personal y creativo. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #02, número especial en papel editado en junio de 2019.
Muere Joan Cardells, el artista «febril”

Joan Cardells, fundador junto a Jorge Ballester de Equipo Realidad, falleció el pasado sábado 6 de julio de forma inesperada. Su obra le perdura como ejemplo del artista apasionada alejado de las modas.
‘Missing’ o cómo el pasado nos moldea

Missing, de Gecko Theatre Company Teatro Principal C / Barcas, 15. Valencia 1, 2 y 3 de marzo de 2019 El Institut Valencià de Cultura presenta la producción británica ‘Missing’ de Gecko Theatre Company que se representará los días 1, 2 y 3 de marzo en el Teatro Principal de València. Con más de 15 […]