Ovidi Benet proclama con ‘Hombre al agua!’ su necesidad de zambullirnos en una realidad ‘otra’

House of Chappaz acoge la exposición ‘Hombre al agua!’, de Ovidi Benet, en la que el artista alicantino nos propone, mediante una muestra de carácter instalativo, adentrarnos en la realidad de unos objetos cargados de simbolismos.
El arte, víctima silenciosa del radicalismo

La agresión en la National Gallery de Londres al lienzo ‘Venus del espejo’, de Diego Velázquez, por parte de activistas de Just Stop Oil, en protesta contra el cambio climático, ha provocado la indignación de una parte de la sociedad, frente a otra que lo defiende.
El Centro de Arte Hortensia Herrero se inaugura mostrando sus raíces desplegadas en 100 ramas

El Centro de Arte Hortensia Herrero abre sus puertas con una selección de más de 100 obras de 50 artistas de su colección privada, destacando las seis piezas creadas para el edificio, obra de Jaume Plensa, Tomás Saraceno, Sean Scully, Cristina Iglesias, Olafur Eliasson y Mat Collishaw.
Las raíces y las alas de Andreu Alfaro

La Sala Academia del Centre Cultural La Nau de la Universitat de València acoge la exposición ‘Andreu Alfaro. Dibuixar l’espai’, comisariada por Anacleto Ferrer y Artur Heras, que reúne más de 150 piezas reveladoras de la obsesión del artista por captar la atmósfera existencial en dibujos y esculturas.
‘Mamacruz’ (Patricia Ortega): cómo contar mal una buena historia

Patricia Ortega narra en ‘Mamacruz’ el despertar sexual de una anciana devota de sus creencias religiosas, emprendiendo un viaje liberador de la mano de una magnífica Kiti Mánver.
El Palacio de Festivales de Cantabria abre sus ‘Cielos’ a Wajdi Mouawad

El Palacio de Festivales de Cantabria abre el mes de noviembre con ‘El novio de España’, de Juan Carlos Rubio, espectáculo centrado en las vicisitudes de Luis Mariano y Carmen Sevilla, mientras en diciembre recala ‘Cielos’, de Wajdi Mouawad.
Cerrar los ojos, despertar el alma: Víctor Erice y la fe cinéfila

Rafael Maluenda realiza un ejercicio de sucesivos desvelamientos textuales e intertextuales para adentrarse en el alma que encierra la última película de Víctor Erice, ‘Cerrar los ojos’, que indaga en la importancia del cine a la hora de elaborar nuestra subjetividad.
‘Tras la realidad’ (Eva Monzón): atrapada por el desarraigo y la inocencia

En ‘Tras la realidad’ (Extravertida Editorial) -Festival Sindokma, Biblioteca de la Dona-, Eva Monzón nos sumerge en un mundo plagado de interrogantes, donde los personajes, habitados por cierto misterio, se narran a sí mismos por medio de sus propias voces interiores.
‘Miércoles que parecen jueves’: una experiencia teatral que invita a repensar la realidad

El Teatre Talia de València se ha hecho eco de ‘Miércoles que parecen jueves’, la obra de Juan José Millás llevada a las tablas por Mario Gas con Clara Sanchís dirigiéndose al público para desconcertarle con su charla sin cuarta pared.
Raúl Bartleby: “Un escritor de sótano es a la literatura lo que un roquero a la música”

Raúl Bartleby firma su tercera novela bajo el elocuente título de ‘Mi deuda con Bukowski’, donde el escritor valenciano se mimetiza con el autor alemán en su desarraigo existencial y el mundo subterráneo que frecuenta en su literatura.