‘El mal no existe’ (Ryûsuke Hamaguchi): nosotros y el paisaje

Ryûsuke Hamaguchi, director de la exitosa ‘Drive my car’, muestra ahora, con ‘El mal no existe’, las tensiones que se generan en un pequeño pueblo cerca de Tokio cuando una empresa privada quiere construir un lujoso camping privado en los alrededores de una boscosa zona todavía virgen.
Mendizabal en el Botànic de Cullera junto a la ‘Inquietud’ de Vicent Balaguer

El Botànic de Cullera prosigue con sus actividades veraniegas reuniendo en esta ocasión la música de Mendizabal, que actúa el domingo 19 de mayo, y la pintura de Vicent Balaguer con su exposición ‘Inquietudes’.
‘Cajal: el arte de la ciencia’, un libro que explora las resonancias artísticas y científicas en la obra del nobel español

‘Cajal: el arte de la ciencia’, un libro coeditado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y La Fábrica, indaga en las conexiones que Santiago Ramón y Cajal estableció entre ambas disciplinas a la hora de construir su obra.
AITEX sigue ‘Tejiendo futuro’ de la mano de Mónica Jover

La artista Mónica Jover crea una obra ‘site specific’ elocuentemente titulada ‘Tejiendo futuro’, compuesta por cinco piezas conectadas entre sí, para las nuevas instalaciones de la empresa de investigación de la industria textil AITEX, radicada en Alcoi (Alicante).
‘Noches de Garaje’, un programa de José Cartago y Raúl Bartleby para tomarle el pulso a corazones alocados

‘Noches de Garaje’ es un programa emitido en ‘streaming’ desde Alicante a través de YouTube, impulsado por José Cartago y Raúl Bartleby, y que no puede fallar porque, como dicen, el desastre está garantizado, aunque la destreza creativa sea el flotador al que se agarran sus artífices cada viernes a las 21:00.
“Si Russafart lo hicieran en Ámsterdam se enteraría todo el mundo”

Russafart, coordinado por Arístides Rosell, celebrará la octava edición de su bienal de arte del 7 al 9 de junio bajo el lema ‘Accionar el arte’, cuyo cartel, obra de Boke Bazán, lo protagoniza un ‘puño y aparte’ que se le quiere dar al evento si las instituciones públicas y privadas apostaran firmemente por una iniciativa que, en la pasada edición, movilizó a 60.000 personas.
‘El mètode Farrer’ (Esther Morente): las cartas del recuerdo

Esther Morente se alza con el premio al mejor largometraje documental valenciano del festival DocsValència por la película ‘El mètode Farrer’, donde cuenta la historia de Bruce Farrer, un profesor canadiense que envía las cartas a los alumnos que, veinte años antes, se habían escrito a sí mismos acerca de sus sueños, miedos y sentimientos adolescentes.
‘Manifesto’ contra el régimen ruso para ganar el DocsValència a nivel internacional

El festival DocsValència cierra su octava edición entregando sus premios a las películas ‘Manifesto’, en el apartado internacional, ‘Pepi Fandango’ (nacional), ‘El convenio y la máquina’ (‘Fragments’) y ‘El mètode Farrer’, al mejor largo valenciano.
Cines Groucho y Filmoteca de Cantabria se unen para celebrar el Día de Europa

Cines Groucho y Filmoteca de Cantabria celebran al unísono el Día de Europa proyectando, respectivamente, las películas ‘Música’, de Angela Schanelec, y ‘Hammarskjöld. Lucha por la paz’ (2023), de Per Fly, y dos filmes de Nanni Moretti, ‘Querido diario’ y ‘El sol del futuro’.
‘Visiones expandidas’ (CaixaForum València): la realidad percibida con otros ojos

CaixaForum València reúne más de 90 obras de 69 artistas en la exposición ‘Visiones expandidas’, cuyo título anexo lo dice casi todo: ‘Fotografía y experimentación’, una muestra que aborda el carácter poético, fantasmal y desgarrado de la imagen fotográfica alejada de la más nítida realidad.