Filmoteca de Cantabria: el cine no sale de vacaciones

La Filmoteca de Cantabria programa para este mes de agosto ciclos de los cineastas Ingmar Bergman y Yorgos Lanthimos, además de acoger una serie de películas bajo la etiqueta de ‘Nuevo Hollywood’ y del Festival Picknic.
El “más difícil todavía” llega a Sagunt a Escena

Cinco compañías de distintos puntos de España ofrecen otras tantas versiones frescas, contemporáneas e innovadoras de las artes circenses dentro del espacio ‘Off Romà’ de Sagunt a Escena, gratuitas y abiertas en calles, plazas y centros culturales.
Mujer afrodescendiente: la voz de una cultura múltiple

La Fábrica de Hielo de València ha acogido diversas actividades relacionadas con la música, la literatura, el arte y el cine, para conmemorar el Día de la Mujer Afrodescendiente organizado por Movimiento por la Paz de la mano de Isabelle y Esther Mamadou.
‘Que la fiesta continúe’, de Robert Guédiguian: la izquierda en crisis

Robert Guédiguian sigue mostrando en ‘Que la fiesta continúe’ la multiculturalidad de su Marsella natal a través de una serie de personajes que viven las tensiones propias de una sociedad capitalista abrumada por sus contradicciones internas.
Pau Calpe: “Quería representar lo que significa ser distinto utilizando el mito del hombre lobo”

Inspirado en la primera novela de Ginés Sánchez, el director Pau Calpe Rufat parte en ‘Llobàs (Lobisón)’ del mito del licántropo para profundizar en aspectos como la identidad, las relaciones fraternales y la marginación que sufren aquellos cuya conducta se considera anómala y diferente.
Irene Sala i Brotons y Áles Torres (Parole de Queer): “El binarismo es una ficción normativa que nos mete en una cárcel de roles”

Irene Sala i Brotons y Áles Torres Olmos son Parole de Queer, creadoras de la heroína de cómic ‘SuperBollo’, a las que se ha unido, en su lucha contra la normatividad de lo binario, la ilustradora María Martínez (Galletamaria).
Rambleta produce “trastornada” por Valencia

Rambleta ha presentado su temporada 2024-2025 con protagonismo para las artes escénicas, con ocho estrenos absolutos entre los que destaca la producción propia ‘El agua de Valencia, obra de Javier Sahuquillo, Daniel Torno y Anna Marí, y el festival conmemorativo ‘Trastornados por la luna. ¡Oh, Valencia!, coordinado por Rafa Cervera.
Fundación Bancaja se meterá en el otoño con Picasso y Sorolla

La Fundación Bancaja de Valencia tendrá para el segundo semestre de su programación cultural sendas exposiciones de Pablo Picasso y Joaquín Sorolla: ‘Picasso y la modelo. El perfil de Jacqueline’, y ‘En el mar de Sorolla con Manuel Vicent’.
El MuVIM o el arte sincrético como reflejo del valor del mestizaje cultural

El Museu Valencià de la il·lustració i de la Modernitat (MuVIM) exhibe en su Sala Jerónima Gales un conjunto de obras del arte sincrético en Cuba y Brasil con piezas de los valencianos Uiso Alemany y José Morea, junto a las de José Mederos Sigler, José Adário, Manuel Mendive o Angela Okinaka.
El MuVIM se hace devoto del Santo Cáliz

El Museu Valencià de la I·llustració i de la Modernitat -MuVIM- prepara una exposición temporal en 2025 sobre el Santo Cáliz, pieza arqueológica que se conserva en València desde el siglo XV y del que se quieren recoger sus múltiples significaciones a lo largo de todos estos siglos.