‘Vesània’, el lugar de los incomprendidos apartados de la sociedad

‘Vesània’, la obra de Eva Zapico realizada por Contrahecho Producciones, cierra la Temporada de Exhibición del Teatro Rialto con un espectáculo sobre las personas que padecen enfermedades mentales y son objeto de exclusión social.
Víctor Visa: “Frivolizo con los símbolos y me divierto con ellos quitándoles su poder”

Víctor Visa reúne un conjunto de obras en Lanevera Gallery de Valencia para quitarle hierro al peso que contienen determinados símbolos, mediante un trabajo de grafismo entre infantil y primitivo, que pretende ser el reflejo de lo que alude el título de la exposición ‘No es para tanto’.
Escif inaugura nuevo proyecto basado en el ‘Tercer Paisaje’ para la galería Underdogs de Lisboa

El artista valenciano Escif habla del espacio abandonado poseído por la naturaleza y alejado de la oficialidad en su nuevo proyecto para la galería Underdogs de Lisboa basado en el concepto del ‘Tercer Paisaje’ del autor francés Gilles Clément.
‘Nosferatu’: un siglo con la puerta abierta al terror

Se cumplen 100 años de una de las cumbres del cine de terror, la película ‘Nosferatu’, de F. W. Murnau, de la que se hace eco Néstor Navarro, para interrogarse por las claves de un film que sigue provocando una intensa inquietud entre los espectadores que la descubren por primera vez y entre quienes la revisitan.
‘Ruedo ibérico’, el salvavidas antifranquista en el exilio parisino

El MuVIM se hace eco de la revista ‘Ruedo ibérico’, que sirvió de altavoz del antifranquismo en el exilio parisino, reuniendo en su sala Alfons Roig todos los ejemplares publicados entre 1961 y 1982, poniéndolos en diálogo con pinturas, dibujos y grabados de artistas de los fondos de la Fundación Antonio Pérez de Cuenca.
El Secreto de la Filantropía ofrece un caleidoscopio de mujeres como reflejo de las múltiples ‘Identidades femeninas’

La Fundación El Secreto de la Filantropía muestra en el Casino de Agricultura un caleidoscopio de mujeres, a partir de la Colección Luis Trigo de pintura, como reflejo de lo múltiples que pueden llegar a ser, en este caso, las ‘Identidades femeninas’ aludidas en el título de la exposición comisariada por Ana Arribas y el propio Luis Trigo.
La Filmoteca de València se hace eco de la faceta cinematográfica del gran ensayista Joan Fuster

La Filmoteca de València, en el marco del centenario del nacimiento de Joan Fuster, acoge un ciclo de cine para mostrar la faceta fílmica del ensayista e intelectual que más reflexionó sobre la identidad y la cultura valencianas.
Kazajistán seduce a Cinema Jove

Cinema Jove presenta las secciones oficiales de largometrajes, cortos y webseries, destacando la presencia de dos películas de Kazajistán, país que participa por primera vez en el Festival de Cine de València, en un certamen que ha seleccionado 9 largos, 57 cortos y 11 webseries de más de 20 nacionalidades.
Russafart 2022 plantea ‘Educar en arte’ al público… y a las instituciones

Russafart, el festival que concita la mayor densidad de artistas en un solo barrio a nivel estatal, se propone en su séptima edición ‘Educar en arte’, con 214 artistas participando en un evento que, pese a su singularidad, sigue sin atraer a las instituciones públicas.
Isidoro Valcárcel propone ‘Arquitecturas prematuras’ con las que cuestionar el espacio urbano

Azkuna Zentroa Alhóndiga Bilbao muestra las ‘Arquitecturas prematuras’ de Isidoro Valcárcel, con las que el artista y arquitecto cuestiona los espacios urbanos regidos por la sola práctica del beneficio económico esbozando alternativas sociales más lúdicas y libertarias.