Vanessa Montfort: “Las fronteras entre música y literatura desaparecen cuando surge la emoción”

Vanessa Montfort. Fronteras València

Literatura, música, cine… La tercera edición del Festival Fronteras, dirigido por Jesús Ruiz Mantilla, reúne en València a un puñado de narradores –como Vanessa Montfort–, compositores –Arnau Bataller, entre ellos– y cineastas –Marcel Barrena, director de ‘El 47’–, dispuestos a debatir sobre las sinergias y vasos comunicantes que se establecen entre sus disciplinas artísticas.

Albert Camus y las formas de encantamiento que jugaron en sus Trobades menorquinas

Albert Camus. Trobades i Premis Mediterranis Albert Camus 2025

Bajo el lema ‘Juguemos para maravillarnos’, Menorca celebró a comienzos de mayo las Trobades i Premis Mediterranis Albert Camus 2025, destacando la provocadora inspiración del nobel francoargelino entre una amplia y singular nómina de creadores que fueron invitados a exprimir sus ideas más lúdicas para combatir la sensación de un mundo cada vez más deprimido.

Carlo Ginzburg y la microhistoria. Cincuenta años de un clásico

Carlo Ginzburg. El queso y los gusanos

En 2026, se cumple el primer cincuentenario de ‘El queso y los gusanos’, de Carlo Ginzburg, un clásico indiscutible de lo que tiempo después, a comienzos de los años 80, se llamará en italiano ‘microstoria’. Un volumen principalísimo de la cultura historiográfica de las últimas décadas: quizá la obra más influyente del último medio siglo.

Mario Vargas Llosa: últimas palabras sobre el futuro

Un gran optimista sobre el futuro de la herramienta con la que forjó su obra, Mario Vargas Llosa –fallecido el pasado domingo 13 de abril a los 89 años– acentuó lo local siendo cada vez más universal. “El español es variopinto, es una lengua en la que se expresan los matices, las variantes de muchas idiosincrasias, de muchas tradiciones”.

Hotel Proust (Cabourg, habitación 414)

Marcel Proust. Hotel Cabourg

Si los americanos encontraban inspiración en París, un parisino –al menos, en verano– la busca en la costa. En busca del tiempo perdido, Marcel Proust se subía en el expreso de Cherbourg, en la estación de Saint-Lazare. El destino final, tras cinco horas y media de viaje, era el Grand Hôtel de Cabourg.

Maria Beneyto, un crisol literario y feminista al que la Universitat de València rinde homenaje expositivo

Maria Beneyto

Con motivo de la conmemoración del Año Maria Beneyto, la Biblioteca Històrica de la Universitat de València presenta en el Centre Cultural La Nau la exposición ‘Maria Beneyto, crisol de escritura femenina y feminista’, con el que recordar el trayecto creativo de la escritora más importante de la posguerra valenciana y una de las mujeres de letras fundamentales de la literatura contemporánea.

‘Alma’ o el relato de la pérdida, de Josep Carles Laínez

Alma. Josep Carles Laínez

‘Alma’ se alimenta de lo no dicho, de la continua tensión entre querer ser y ser a medias. Inevitablemente. A medio camino entre ‘Cyberpunk Edgerunners’ y ‘1984’, con una atmósfera cruda, nubosa, color gris oscuro, la novela de Josep Carles Laínez sabe a distopía suburbial y a derrota, a ganas de vivir y también de desaparecer, mezcladas, paradójicas.