Sótano de excelsos: Emilio Sanz de Soto y la navaja-crucifijo de un diletante tangerino

“Soy un espectador privilegiado”, confesaba Emilio Sanz de Soto, crítico y diseñador de arte, historiador de cine e insurrecto diletante tangerino del que hoy celebramos el centenario de su nacimiento.
Chris Aubeck: “La humanidad tiende a mirar hacia arriba en busca de respuestas. Si miras hacia abajo, no llegas muy lejos”

Chris Aubeck es un hombre silencioso. Por ello, el lugar acordado para nuestra cita es un antiguo cenobio transformado en restaurante. Sobre la mesa, el escritor y fundador del grupo de investigación Magonia Exchange ofrenda sus libros más recientes al dios del lugar: el primer tomo de ‘Artefactos alienígenas. De la Antigüedad a 1880’, ‘Platillos’ y ‘Las cartas de los condenados’.
De veranos y apocalipsis. Cultos y bronceados (XVIII)

Entre los libros que han satisfecho mi primer anhelo canicular se encuentra ‘Colapso: Por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen’, de Jared Diamond, un sesudo ensayo de historia, geografía, ecología y ciencias sociales que nos explica por qué algunas poblaciones y comunidades la liaron parda, hasta su extinción, y por qué otras, las que menos, pudieron sortear su meridiana desaparición.
Lidia López Miguel (Lastura Ediciones): “La gente joven ha vuelto a interesarse por la poesía”

Lidia López Miguel celebra los once años dedicados a la divulgación de la poesía desde Lastura Ediciones mientras infunde nuevos bríos al combativo sello Kaótica Libros, creado en 2020 junto a su pareja, la editora Ana Orantes, que apuesta por la cuestión anticapacitista, los feminismos de frontera y las teorías queer.
Sergio del Molino: “Hacer tabla rasa del pasado revela una ingenuidad pavorosa”

A partir de un episodio histórico poco conocido –la existencia de colonias de germanos procedentes de Camerún en España–, Sergio del Molino construye en ‘Los alemanes’ (Premio Alfaguara de novela 2024) un espléndido drama familiar cuyos protagonistas son acosados por siniestros fantasmas del pasado que pondrán en jaque su existencia y sus sueños.
Pilar Pedraza: «Nadja es la primera gran vampira feminista de la historia»

Atrapada por las historias de la serie ‘Lo que hacemos en las sombras’, de Taika Waititi y Jemaine Clement, Pilar Pedraza le ha dedicado el ensayo ‘Vampiros en las sombras’ (Hermenaute) que analiza también otros productos audiovisuales de la pareja de creadores neozelandeses, centrados en temas vampíricos y paranormales en clave humorística.
Gabriele Nero: «El Doctor Sax es y tiene que ser un proyecto contracultural, exagerado y necesariamente extravagante»

Gabriele Nero dirige en el barrio de El Carmen de València la librería y el sello homónimo El Doctor Sax – Beat & Books, un proyecto editorial internacional que cumple una década alimentando un catálogo underdog con una pulsión semejante a aquella City Lights de San Francisco por la que transitó la mirada literaria de la generación beat.
Marta Negre: «El cartel diseñado para el VII SINDOKMA es una invitación a dejarse llevar por la magia y el aroma del papel editado»

La artista y diseñadora Marta Negre crea el cartel de SINDOKMA Festival del Libro, cuya imagen para la séptima edición, que se llevará a cabo en el Centre Cultural La Nau del 4 al 6 de noviembre, pretende prevalecer el acto de la lectura.
Javier Navarro: «La sátira es el más fenomenal e intuitivo mecanismo de deconstrucción»

Javier Navarro relata, en ‘La Pasión según Diodoro (Auge y caída del Gran Delfín)’ (Che books, 2022), la segunda venida de Cristo en plena pandemia, según uno de sus discípulos, Diodoro: un texto satírico y burlesco sobre la obsesión del hombre por ser salvado y el pánico apocalíptico.
‘Malheridos’: cicatrices del papel

El Centre Cultural La Nau muestra por, primera vez, la belleza dañada de sus libros en la exposición ‘Malheridos. La huella del tiempo en las bibliotecas REBIUN’, con el que asomarnos a la censura inquisitorial, los desastres o el factor humano como factores de causa con los que pasear la mirada sobre los abcesos sufridos en la ‘Divina commedia’ de Dante o en el ‘Tratado del socorro de los pobres’ de Luis Vives, entre otros.