Víctor González: “Mis obras conectan con un hilo invisible mi subconsciente con el del que las mira”

Víctor González (Jerez de la Frontera, 1996) nos adentra en la galería Vangar en su subconsciente a través ‘Cabeza de río’, una exposición donde el artista reinterpreta elementos de su entorno trascendiendo la obra tradicional y combinando diferentes técnicas y soportes, como pinturas de gran formato, collages y piezas que conforman la instalación.
Un recorrido por los 16 artistas residentes en Casa de Velázquez 2024-2025

Paisajismo, escultura, artes visuales, cine, instalación, pintura… La 95ª promoción de artistas e investigadores residentes e invitados en la Casa de Velázquez desarrollará toda una serie de variados y prometedores proyectos creados por 16 artistas que contarán con el apadrinamiento del artista camerunés Barthélémy Toguo y el amadrinamiento de la investigadora española Estrella de Diego.
Esther Ferrer, un cuerpo artístico atravesado de incógnitas

La exposición ‘Esther Ferrer. El cuerpo atravesado por el género, el espacio y el tiempo’, comisariada por Margarita Aizpuru en el MACA de Alicante, adquiere un nuevo recorrido, una nueva manera de plantearse las cuestiones que la artista pretende que nos hagamos a través de la performance.
‘Cultura Online’: el Centre del Carme rompe el pedestal con un abismo de sucesos

El Centre del Carme presenta ‘Cultura Online #CMCVaCasa 2023’, una exposición colectiva comisariada por Nuria Blaya y José Luis Pérez Pont que reúne cien proyectos digitales de creadores seleccionados en una convocatoria homónima. La instalación ‘Abismo de sucesos’, de Vitamin Studio, y una programación semanal de disyóqueis en directo, de la mano de The Basement, se suman también a este encuentro digital con un innovador montaje expositivo.
Kuzu: «Me gusta hacer hincapié en lo analógico, en lo manual y en el tipo de pensamiento que provoca»

Bajo el título de ‘FlorHysterie’, instalación efímera que se exhibió el pasado abril en la Galería Moa de Alarcón (Cuenca), la artista valenciana Kuzu parte de un lugar común, sugerente, entre espectador y artista, desde el que mirar y reflejarse, para después hilvanar una trama de apegos, renuncias y complicidades en un jardín de vivencias matizadas por el fulgor del tiempo.
El viaje en ‘Episodios’ de Álvaro Pichó

El Sporting Club Russafa de València acoge la instalación ‘Episodios’, de Álvaro Pichó, con la que el artista y perfomer edifica un tríptico a modo de trayecto del espacio a las formas, de lo invisible a lo visible, de la duda a las certezas.
Esther Pizarro: «Mi objetivo es hacer visible una contaminación que es invisible a nuestros ojos»

El Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante acoge la exposición instalativa ‘Space Debris :: Constelaciones de desechos’, de Esther Pizarro, en la que la escultora madrileña procura visibilizar el enjambre de residuos espaciales que orbitan alrededor de la Tierra.
‘Kinesofos’: un acercamiento interactivo a la encarnación de lo extraño

‘Kinesofos’, del artista alicantino Sergi Hernández Carretero, es un acercamiento interactivo a las cualidades del movimiento a través de la encarnación de lo extraño, del otro. Un proyecto expuesto en el pabellón español ‘Uncertainty’ de la 17ª Bienal de Arquitectura de Venecia 2021
Ana Laura Aláez: piel de naranja

Azkuna Zentroa Alhondiga de Bilbao acoge la exposición ‘Todos los conciertos, todas las noches, todo vacío’, de Ana Laura Aláez, un trabajo sobre la vulnerabilidad plagado de corsés, dildos, tigras y felinas colgadas de los techos, en torno a cierta androginia primordial.
Rocío Villalonga da en la línea de flotación del amargo trayecto migratorio en el Mediterráneo

Rocío Villalonga muestra en el Museu d’Història de València la soledad y angustia de los migrantes del Mediterráneo en la exposición ‘Línea de flotación. Migración e integración’, organizada por la Fundación Mainel y que puede visitarse hasta el 20 de junio.