‘PAM!25’ refresca las pantallas

Son las nueve de la mañana del martes 20 de mayo de 2025. A través de la madriguera, los participantes de la nueva edición del ‘PAM!’ persiguen al conejo blanco. Noventa y dos localizaciones conectadas por los largos pasillos que atraviesan los tres edificios de la Facultad de San Carlos. Les sigue un nutrido jurado que escucha atentamente a los autores defender los proyectos con los que concursan.
‘PAM!PAM!24’, explorando las rupturas de la realidad

Las Atarazanas del Grao acogen una nueva edición de ‘PAM!PAM!’, Muestra de Producción Artística y Multimedia comisariada por Laura Silvestre García y José Luis Clemente, en la que diez artistas de la Facultad de Bellas Artes de la UPV generan proyectos artísticos específicos para un espacio expositivo, contando con ayudas para la producción de obra y con un catálogo de la exposición.
PAM!24. Cuestionar los límites

PAM! se ha convertido en la seña de identidad de los másteres de la Facultad de Bellas Artes de la UPV. Una gran oportunidad para dar a conocer sus trabajos en un contexto profesional de difícil acceso para los estudiantes, que resulta un verdadero atractivo dentro de la oferta nacional. Porque todo PAM!24 respira un aire de profesionalidad propio de una bienal de arte contemporáneo.
Javier Molins y Horacio Silva: “Ahora hay ‘remakes’, pero no se inventa nada; falta ambición en los artistas actuales”

La Fundación Hortensia Herrero, que inaugura su flamante sede el 11 de noviembre, y la Fundación Juan José Castellano Comenge, en vías de poder hacerlo a más largo plazo, vienen participando desde hace años en la compra de obra en Abierto València. Hablamos con Javier Molins y Horacio Silva, responsables artísticos de ambas fundaciones.
El Centro de Arte Hortensia Herrero muestra ya su fachada de cara a su apertura en noviembre de 2023

El Centro de Arte Hortensia Herrero de València ha dejado caer la lona que cubría su fachada, tras los trabajos de rehabilitación del edificio, mostrándola ya limpia de andamios avanzando de cara a su inauguración en noviembre de 2023.
Rosa Santos y Olga Adelantado: “¡Venid a las galerías, por Dios!”

Rosa Santos y Olga Adelantado, presidentas de LAVAC en diferentes momentos, celebran los diez años de Abierto València por todo lo alto. La fiesta de apertura de la temporada galerística llega con más patrocinadores, el auge del sector y un apoyo institucional que, no obstante, sigue adoleciendo de lentitud burocrática. Su intención a futuro es tener un equipo fijo todo el año y que haya igualmente una fiesta de clausura por primavera.
La Marina de València albergará la cortina de imágenes de Ron Arad

La Fundación Hortensia Herrero instalará en La Marina de València ‘Curtain Call’, del diseñador Ron Arad, una cortina de imágenes de forma circular y ocho metros de altura que envuelve al espectador en una experiencia audiovisual inmersiva.
Julian Opie: “Reflejo lo que veo y capto el fluir de la humanidad”

Julian Opie muestra en La Nau y su adyacente plaza del Patriarca un conjunto de obras, entre las que destacan dos monumentales esculturas de 12 metros y seis toneladas de peso, junto a sus conocidas figuras de caminantes y animaciones en pantallas de LED, en una exposición organizada por la Fundación Hortensia Herrero.
Ritualizar el refugio desde el eclecticismo del arte

La exposición ‘Territorio y refugio’, que acoge la galería Luis Adelantado, ha sido galardonada como mejor exposición de ‘Abierto Valencia’ por la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte. Podrán hacerle una visita en esta galería escondida en pleno centro de València hasta el 8 de enero de 2021.
La ley de mecenazgo, a debate por sus carencias

Abierto València 2020 celebra un encuentro en el IVAM sobre arte y mecenazgo con los expertos Elisa Hernando, Javier Molins y Luis Trigo, en el que este último demandó una reforma normativa de la ley de mecenazgo por entender que su contenido ofrece muchas carencias.