David Pascual: «Los noventa en España fueron delirantes»

David Pascual lleva al límite sus obsesiones en ‘Gordo de porcelana’ (Editorial Planeta), autobiografía de la «hermana del monstruo», narradora que crea el famoso personaje de animación que da título a la novela.
Endika Basaguren y las pinturas negras de la pandemia

‘Miedos, relinchos, mascarillas y pan negro’, la exposición de Endika Basaguren (Bilbao, 1978) que ha pasado por el Horno de la Ciudadela de Pamplona y agota sus días en La Neomudéjar de Madrid, es una impactante metabolización del miedo y la incertidumbre provocados por el virus.
Celebrar a Berlanga a través de 34 nuevos carteles de sus películas

MAKMA se suma a las celebraciones del Año Berlanga mediante el proyecto expositivo itinerante ‘Berlanga Ilustrado. 34 carteles, 17 películas’, que reúne los trabajos de ilustración experimental en torno a la obra berlanguiana de 34 estudiantes del Máster de Diseño e Ilustración de la Universitat Politècnica de València.
Esther Pizarro: «Mi objetivo es hacer visible una contaminación que es invisible a nuestros ojos»

El Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante acoge la exposición instalativa ‘Space Debris :: Constelaciones de desechos’, de Esther Pizarro, en la que la escultora madrileña procura visibilizar el enjambre de residuos espaciales que orbitan alrededor de la Tierra.
Mavi Escamilla: «Soy una abstracta en el cuerpo de una figurativa»

La Sala Alta del MuVIM acoge la exposición ‘C’est la vie’, de Mavi Escamilla, en la que la artista valenciana concita su trabajo pictórico en torno al «amor romántico y el papel de la mujer en esa treta social paternalista y machista».
Un ubérrimo Año Berlanga para mitigar la «jodida» pérdida de memoria

El Año Berlanga cobra morfología mediante un ubérrimo cronograma de actividades que se extenderá hasta la primavera de 2022, más allá de la trigésimo sexta edición de los Premios Goya o de las próximas Fallas (las de ortodoxo calendario invernal), en las que se entregará el Premi Berlanga Falles’22.
El viento polinizado y corpóreo de Jesús Zurita invade la Galería Artizar

La Galería Artizar de La Laguna (Tenerife) acoge, hasta el 19 de junio, la exposición ‘Pólenes’, de Jesús Zurita, en la que el artista ceutí materializa su particular cosmos, donde lo vegetal funciona como metáfora de la carne, de lo humano.
El meticuloso legado gráfico de Abel Martín en la colección del MACA

El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) acoge la exposición ‘Abel Martín en el contexto geométrico de la Colección Arte Siglo XX’, una manera de acercarse al arte de la gráfica, entendiendo la inherente capacidad de difusión de la técnica al mismo tiempo que se pone en valor su originalidad.
Carlos Zerpa: «Me interesa la curiosidad del ser humano»

El artista conceptual venezolano Carlos Zerpa, uno de los principales protagonistas de la escena visual latinoamericana desde finales de los años setenta, cumple un exhaustivo periplo mexicano para mostrar un trabajo en homenaje a la lucha libre y al pop art.
‘Kinesofos’: un acercamiento interactivo a la encarnación de lo extraño

‘Kinesofos’, del artista alicantino Sergi Hernández Carretero, es un acercamiento interactivo a las cualidades del movimiento a través de la encarnación de lo extraño, del otro. Un proyecto expuesto en el pabellón español ‘Uncertainty’ de la 17ª Bienal de Arquitectura de Venecia 2021