Rosa Padilla exhibe en Thema un jardín entre lo etéreo y lo tangible

Rosa Padilla. Un jardín y más. Galería Thema

La Galería Thema acoge, hasta el 31 de julio, ‘Un jardín y más’, de la artista Rosa Padilla. La muestra, comisariada por Marisa Giménez Soler, concita una selección de piezas recientes que exploran temas como la memoria, el cuerpo y el paisaje interior, con una estética profundamente personal y poética.

Elvira Pizano muestra su trayectoria vital a modo de gran collage

Pizano

Sede Universitaria Ciudad de Alicante acoge la exposición ‘Vida y tiempo sobre el plano. Último gran collage’, una muestra que ofrece una ventana abierta a los procesos de la artista Elvira Pizano, a su mundo interior y a todas esas experiencias que nos rodean y que ella transforma en un lenguaje personal y propio.

Pescando en aguas revueltas (de colores) junto a David Alonso

David Alonso. Entre peces y redes. Alicante

Como tantas, esta historia comienza en 2021, en un largo y solitario confinamiento en Casablanca. Una noche, David Alonso sueña con peces y redes –todo lo que crea lo sueña, afirma–, una evocación desde lo abisal reflejada en la muestra que exhibe en el Centro Municipal de las Artes de Alicante, dejando una huella de libre albedrío en combinaciones de líneas, texturas y claroscuros volátiles.

Los caminos menos transitados de William Steiger

William Steiger

La Galería Ana Serratosa acoge la exposición ‘Road Less Traveled’, del artista estadounidense William Steiger, cuya obra explora imágenes inherentemente nostálgicas que hablan del idealismo de la modernización y representan una época en la que la tecnología ofrecía posibilidades utópicas e inspiraba la fantasía colectiva del progreso.

Majo Giner y el color topográfico del Marjal dels Moros

Majo Giner.

La Casa de Cultura de Puçol acoge, a partir del 16 de abril, la exposición ‘Marjal dels Moros. 39º37’37”Norte / 0º15’22”Oeste’, de Majo Giner, en la que la artista solidifica plásticamente su vínculo paisajístico con el humedal de la Huerta Norte, entre Puçol y Sagunto.

Ángela García o el arte de la caligrafía transmutado en alimento

Ángela García

Ángela García, bloc en mano, dedicó los días del confinamiento a ensayar con la caligrafía, dando como resultado una serie de obras finalmente expuestas en el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia. Los beneficios obtenidos por la venta de esas caligrafías fueron luego donados al Banco de Alimentos de València.