‘Alma’ o el relato de la pérdida, de Josep Carles Laínez

Alma. Josep Carles Laínez

‘Alma’ se alimenta de lo no dicho, de la continua tensión entre querer ser y ser a medias. Inevitablemente. A medio camino entre ‘Cyberpunk Edgerunners’ y ‘1984’, con una atmósfera cruda, nubosa, color gris oscuro, la novela de Josep Carles Laínez sabe a distopía suburbial y a derrota, a ganas de vivir y también de desaparecer, mezcladas, paradójicas.

Golem Fest 2024: disfruta con lo que más miedo te dé

Golem Fest 2024

Golem Fest, Festival de Fantasía, Terror y Ciencia Ficción, arranca su sexta edición reuniendo a una veintena de autores y sus últimos títulos en torno a estos tres subgéneros que, pese a estar demonizados por los literatos biempensantes, gozan cada día de más seguidores.

De ‘Alien’ a Ripley

Alien. Ripley

En ‘Alien’, los elementos casan muy bien entre sí para provocarnos un pánico creciente y sin apenas descanso: el espacio cerrado, la nave tomada, los vapores tóxicos. En la Nostromo, lo previsible es morir víctima del Alien en un encierro de asfixia y temblor. Pero una mujer se sobrepone a sus miedos y a sus aprensiones: Ellen Louise Ripley.

La mujer y la ciencia ficción

Las mujeres actuales en la ciencia ficción hemos introducido temas de la enorme problemática del género y el sexo, temas de la maternidad, la reproducción… Problemas que siempre han existido en la realidad, pero que ningún hombre había considerado dignos de pasar a una novela.

Golem Fest: géneros sin frontera fantástica

Golem Fest

José Carlos Somoza y Pilar Pedraza, premiados de honor del Golem Fest, analizan las luces y sombras de la literatura fantástica en España a propósito del encuentro anual que se celebra este fin de semana en València, cuyo objetivo es poner en valor a autores e historias centrados en ella, en el terror y en la ciencia ficción.

Utopías y distopías. Cosas de nuestro tiempo

1984

Si los historiadores nos ocupamos exclusivamente de lo acontecido, ¿por qué tratar y para qué analizar las utopías y las distopías, géneros o subgéneros de la fantasía? La perfección y la esclavitud (aparte de la alienación) son rasgos del género. Al fin y al cabo, la distopía se escribe como una hijuela de la utopía. Y la lección es previsible y ya enunciada: si enderezamos enteramente el fuste torcido de la Humanidad construiremos un infierno sublunar.

Entre aforismos y proverbios: Chema García Ibarra

Chema García Ibarra

Chema García Ibarra (Elche, 1980) rezuma en los palpitantes predios de la actualidad cinéfila fruto de dos bienvenidos acontecimientos: acaba de concluir el rodaje de su primera incursión en el largometraje –’Espíritu Sagrado’– y, recientemente, buena parte de su heterodoxa y sugestiva filmografía se encuentra disponible en Filmin.

‘Las torres del olvido’: Bienvenidos al 2050

Las torres del olvido

Inundaciones, paro, virus: George Turner anticipó en ‘Las torres del olvido’ (1987) una visión verosímil del futuro que ahora, en plena pandemia, se antoja premonitoria en el marco de una ciencia ficción que cuenta cada vez con más adeptos.