Almudena Grandes por Rafael Reig: ni muy cerca ni demasiado lejos

Grandes

Cuatro años después de su muerte, Almudena Grandes revive a través de los recuerdos de Rafael Reig, que mantuvo con ella una relación de complicidad literaria, reuniendo en ‘Lo que sé de Almudena’ (Tusquets) una emotiva colección de evocaciones, remembranzas y anécdotas compartidas por ambos.

Alberto Conejero: “Volvemos siempre a los clásicos porque en ellos nos reconocemos como individuos y colectividad”

Alberto Conejero. En mitad de tanto fuego. Sagunt a Escena 2025

‘En mitad de tanto fuego’: Troya en Sagunt a Escena. El poeta y dramaturgo Alberto Conejero, el director Xavier Albertí y el actor Rubén de Eguía funden sus respectivas experiencias y talentos para armar un potente espectáculo que, a partir de la ‘Ilíada’ de Homero, lanza un alegato contra las guerras y sus héroes, mientras entona un canto al deseo y la disidencia.

Humor y política: dibujantes de izquierdas y derechas en la revista Gutiérrez

Viva el arroz. Revista Guitérrez

La exposición ‘¡Viva el Arroz! Gutiérrez visita Valencia’, en el Colegio Mayor del Rector Peset, recupera la breve y fulgurante trayectoria del semanario satírico Gutiérrez, antecedente de La Codorniz, que reunió en los años 20 del pasado siglo a grandes dibujantes y humoristas de distinto ideario político como Tono, Mihura o Carlos Gómez Bluff, cuyas trayectorias divergieron al estallar la Guerra Civil.

Iria Márquez: “’En la cocina’ encarna a personas de a pie haciendo labores sencillas, y hace un espectáculo de sus vidas cotidianas”

En la cocina. Sala Russafa

Bajo la dirección de Iria Márquez, los alumnos del Taller de Interpretación no profesional de nivel avanzado de la Acadèmia Escènica de València estrenan en Sala Russafa una versión de ‘En la cocina’, de Arnold Wesker, una obra icónica que refleja el mundo de los trabajadores de la hostelería y restauración que permanecen ignorados en las sombras.

Vanessa Montfort: “Las fronteras entre música y literatura desaparecen cuando surge la emoción”

Vanessa Montfort. Fronteras València

Literatura, música, cine… La tercera edición del Festival Fronteras, dirigido por Jesús Ruiz Mantilla, reúne en València a un puñado de narradores –como Vanessa Montfort–, compositores –Arnau Bataller, entre ellos– y cineastas –Marcel Barrena, director de ‘El 47’–, dispuestos a debatir sobre las sinergias y vasos comunicantes que se establecen entre sus disciplinas artísticas.