La desmemoria subterránea de València cuyo descaro resiste al paso del tiempo

Desmemoria subterránea.

En ‘Desmemòria subterrània. Art, música i descaro a la València dels 90’, no se trata de contar ni de resumir todo lo que pasó en la València cultural de los 90. Sería tarea imposible. Lo que se narra trata de iluminar un estruendo artístico de talento y descaro que resonó desde los resquicios del ‘underground’,

Kara Walker en llamas: narrativas incómodas y dolorosas para entender nuestra historia reciente

Kara Walker. Burning Village. MACA

‘Kara Walker. Burning Village’, comisariada por Rosa María Castells, recoge en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) cuarenta y cuatro piezas de la colección de Michael Jenkins y Javier Romero donadas al museo que recorren toda la producción de la americana Kara Walker, esencial para entender el panorama artístico contemporáneo y su conexión con cuestiones sociales que transitan por nuestra actualidad.

La fotografía en Čiurlionis: ‘Anapa 1905’

Čiurlionis: ‘Anapa 1905’

Una de las figuras claves en el desarrollo del arte moderno de principios del siglo XX es el artista lituano Mikalojus Konstantinas Čiurlionis (1875-1911). Sin embargo, en el año 2000, la exposición ‘Čiurlionis hasta ahora desconocido’, organizada por el Museo Nacional de Arte de M. K. Čiurlionis, reveló la existencia de su álbum fotográfico ‘Anapa 1905’, que permitió una revalorización de su legado visual y conceptual.

PACO Festival 2025: arte en acción para una democracia cultural

PACO Festival. Arte en acción. Montemayor. Córdoba

El PACO Festival Arte en Acción 2025, que une lo mejor del patrimonio y la creación artística actual, se celebrará en Montemayor (Córdoba), a partir del 25 de abril, con propuestas que abarcan desde la danza y la música hasta la escultura, las instalaciones, el dibujo y el arte contemporáneo en ruta.

Hotel Proust (Cabourg, habitación 414)

Marcel Proust. Hotel Cabourg

Si los americanos encontraban inspiración en París, un parisino –al menos, en verano– la busca en la costa. En busca del tiempo perdido, Marcel Proust se subía en el expreso de Cherbourg, en la estación de Saint-Lazare. El destino final, tras cinco horas y media de viaje, era el Grand Hôtel de Cabourg.

Juan Gabriel Vásquez y el arte de Feliza Bursztyn

Feliza Bursztyn

La escultora colombiana Feliza Bursztyn, retratada en ‘Los nombres de Feliza’, de Juan Gabriel Vásquez, podría ser el epítome de esa mujer nueva que ha roto con la mística de la feminidad y que, en efecto, se ha incorporado al mundo para poder afirmarse, no sin graves contratiempos. Y eso, en fin, lo podremos comprobar precisamente conforme leamos el libro.

Maria Beneyto, un crisol literario y feminista al que la Universitat de València rinde homenaje expositivo

Maria Beneyto

Con motivo de la conmemoración del Año Maria Beneyto, la Biblioteca Històrica de la Universitat de València presenta en el Centre Cultural La Nau la exposición ‘Maria Beneyto, crisol de escritura femenina y feminista’, con el que recordar el trayecto creativo de la escritora más importante de la posguerra valenciana y una de las mujeres de letras fundamentales de la literatura contemporánea.