El arte en la era del CTRL+C y CTRL+CRYPTO, o cómo vender el aire en cuadritos

Los NFT son la ‘performance’ definitiva del capitalismo: pagas millones por una firma digital en un JPG que tu padre habría borrado al confundirlo con un ‘spam’. Es el sueño húmedo de Dalí si hubiera nacido en Silicon Valley: “¿Por qué pintar relojes derretidos cuando puedo vender el concepto de derretimiento… y quemar el Amazonas con el servidor?”.
El Centro de Arte Hortensia Herrero lanza nuevas actividades y visitas especializadas

El Centro de Arte Hortensia Herrero, ubicado en la calle del Mar de València, programa nuevas experiencias para todos los públicos a lo largo del año, empezando este mismo mes de enero. Una actividad para niños de 6 a 36 meses y una visita centrada en arte digital, entre las novedades.
El arte multimeida de los ‘millennials’: entre la tempestad y el ímpetu digital

‘Millennials, el arte multimedia de la Generación Y’, exposición comisariada por Pablo de Soto en LABoral Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón, reflexiona en torno a la inteligencia artificial, la naturaleza, el bien común, la identidad o el género a través de la obra de diecisiete artistas de diferentes nacionalidades que forman parte del proyecto europeo de residencias artísticas EMAP.
Lauren Moffatt concita en Bombas Gens arte, arquitectura y tecnología inmersiva

Bombas Gens Centre d’Arts Digitals formuló, el pasado 22 de octubre, una experiencia inmersiva junto a un ‘open talk’ dentro de la programación del VI Open House Valencia, en la que se expuso la pieza ‘De/Composition’, de la artista australiana Lauren Moffatt.
La Fundación Mainel mapea el arte y la cultura digitales en un foro abierto

La Fundación Mainel organiza, el próximo miércoles 21 de junio, el foro abierto y gratuito ‘Agentes del arte y la cultura digitales en la Comunidad Valenciana’, impulsado por el catedrático de Arte y Nuevos Medios de la UCLM José Ramón Alcalá, que tiene como objetivo radiografiar este sector en eclosión y marcadamente innovador en relación al panorama nacional.
ArtFutura celebra sus 30 años de historia en la UPV con obra inédita de Moebius

La Universitat Politècnica de València abre sus puertas a ‘ArtFutura 30’, un recorrido expositivo a través de las treinta ediciones del festival de cultura y creatividad digital, que presenta obra inédita de Moebius gracias al proceso de arqueología de los medios surgido de la colaboración entre el Museo de Informática y la Facultad de Bellas Artes de la UPV.
Liminal: el arte de jugar con lo digital

‘Liminal’ es la pieza audiovisual realizada por el colectivo Fluenz y producida por el Centro Cultural Las Cigarreras para el Día Internacional de los Museos 2020.
Los deseos futuros que inauguran 10 Sentidos

Las Naves ha inaugurado el Festival 10 Sentidos con el proyecto ‘Future Desires’, en cuya web se irán alojando los deseos de cambio de jóvenes de todo el mundo en forma de imágenes, textos y vídeos.
Naro Pinosa y la alquimia de las imágenes

“Planta 14” Espacio IKB 191 Calle Arganzuela, 18, Madrid. Hasta finales de abril de 2019 A veces incómoda, en ocasiones magnética, sin duda adictiva, así es la obra de Naro Pinosa. El artista ilicitano se ha granjeado una más que reconocida popularidad en las redes y, desde hace algún tiempo, viene transformando los paradigmas del […]
Fluxus, arte y tecnología en la UCV

‘Fluxus en la era digital’ III Congreso Internacional de la Cátedra de Arte y Tecnología Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir (UCV) Jorge Juan 18, València Jueves 22 y viernes 23 de noviembre de 2018 ‘Fluxus en la era digital’ es el nombre del III Congreso Internacional de la Cátedra de Arte y Tecnología […]