‘Shaping the void’ (Cisma Art): reciclando la catástrofe

Cisma Art de València acoge un conjunto de obras realizadas a partir de libros y documentos devastados por la DANA que, una vez reciclados, han servido de soporte en papel para que una gran variedad de artistas utilice la creación como vehículo para representar o reflexionar acerca del desastre.
Russafart 2024 regresa cerrando el puño para ‘Accionar el arte’

La Bienal de Arte Russafart se celebrará en València del 7 al 9 de junio. Tal y como refleja el lema de la imagen gráfica de esta edición de Russafart (creada por el diseñador Boke Bazán), se vuelve a ‘Accionar el arte’. Se pone en marcha de nuevo, acciona la palanca que cada dos años nos adentra en los talleres artísticos del barrio de Russafa.
Felicia Puerta: “Hay que descentralizar los lugares del arte, salir de los museos y acercarse a los vecinos de los pueblos”

Nos adentramos en el proyecto itinerante de arte colectivo ‘Arte Contemporáneo en ruta’, coordinado por la artista y docente de la UPV Felicia Puerta, que fue presentado el pasado marzo en Cehegín (Murcia), acompañado de la exposición ‘Gráfica estructural y la edición de artista’, que reúne obra en papel de diversos autores.
“Si Russafart lo hicieran en Ámsterdam se enteraría todo el mundo”

Russafart, coordinado por Arístides Rosell, celebrará la octava edición de su bienal de arte del 7 al 9 de junio bajo el lema ‘Accionar el arte’, cuyo cartel, obra de Boke Bazán, lo protagoniza un ‘puño y aparte’ que se le quiere dar al evento si las instituciones públicas y privadas apostaran firmemente por una iniciativa que, en la pasada edición, movilizó a 60.000 personas.
‘Epidermis’, la piel abstracta de Ximo Micó

El Museo del Ruso, en Alarcón (Cuenca), acoge la exposición ‘Epidermis’, de Ximo Micó, en la que el artista da un paso más en la depuración de su trabajo conjugando figuración y abstracción al que suma cierta poesía visual para adentrarnos en un más allá de la mirada que linda con una visión cuasi espiritual.
Josep Renau y Muñoz Bachs. Gráfica social en exilios paralelos

Arístides Rosell, gestor cultural, diseñador, artista y docente en la Universidad Europea de Valencia, se aproxima al concepto de exilio que atraviesa la figura y obra de los cartelistas Josep Renau (en la RDA) y Eduardo Muñoz Bachs (en Cuba). Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #05 | Diseño, editado en papel en junio de 2022.
Russafart 2022 plantea ‘Educar en arte’ al público… y a las instituciones

Russafart, el festival que concita la mayor densidad de artistas en un solo barrio a nivel estatal, se propone en su séptima edición ‘Educar en arte’, con 214 artistas participando en un evento que, pese a su singularidad, sigue sin atraer a las instituciones públicas.
Arístides Rosell: “La nueva ley de educación le da una prioridad mínima al arte en la escuela”

Russafart, tras la cancelación de su bienal en 2020 por culpa de la pandemia, vuelve a abrir las puertas de talleres y estudios del barrio de Valencia los días 3, 4 y 5 de junio, bajo el lema ‘Educar en arte’, poniendo precisamente el foco en la importancia de que se conozca el proceso de creación desde su origen en los espacios de los artistas.
Elvira Rodríguez Puerto combate la artritis reumatoide con el arte de la danza butoh

Elvira Rodríguez Puerto muestra en MomentoLux Lab de Valencia una serie de fotografías e instalaciones que, bajo el título de ‘Away from the Public Eye’, exorcizan la enfermedad de la artritis reumatoide ofreciendo un ejercicio de resiliencia mediante el arte.
Lucía Romero, nueva presidenta de AVCA

Lucía Romero es la nueva presidenta de la Associació Valenciana de Crítics d’Art (AVCA), sustituyendo en el cargo a Irene Gras, tras su renuncia que derivó en la polémica licitación del Espai d’Art Contemporani de Castelló.