Los ‘Surrealismos’ que invaden el MuBAV: el inconsciente como fuerza creadora

Con motivo del centenario de la publicación del primer ‘Manifiesto del surrealismo’ en octubre de 1924, el Museo de Bellas Artes de València (MuBAV), en colaboración con la Colección del BBVA, abre sus puertas a la exposición ‘Surrealismos. Obra gráfica de la Colección BBVA’. La colección ofrece una selecta muestra de obras surrealistas que nos interpelan desde el subconsciente, difuminando las finas líneas entre lo real y lo imaginario.
Pep Carrió: “Un buen diseño gráfico debe ser una herramienta de comunicación que trascienda las modas”

Bajo el título ‘¿Con qué objeto? Poéticas de la creación’, Pep Carrió ofrecerá una conferencia en el salón de actos del MuVIM el próximo miércoles 10 de abril, a las 19:00, en el marco del IV Premio Internacional de Carteles MAKMA. Un recorrido por diferentes proyectos, que van de lo privado a lo público, en el que el diseñador gráfico e ilustrador reflexiona sobre el viaje de la creación.
François Truffaut o las tribulaciones amorosas de un hombre lábil

La Filmoteca Valenciana presenta una retrospectiva integral sobre el cineasta francés François Truffaut, incluyendo la proyección de tres de sus cortometrajes y sus películas más emblemáticas, desde ‘Los 400 golpes’ a ‘Jules y Jim’ o ‘Fahrenheit 451’.
La relación capitalismo-teatro y el circo en los márgenes, los dos últimos números de la revista Red Escénica

La revista especializada Red Escénica presentó en la sede valenciana de la Fundación SGAE sus dos últimos números, codirigidos por Jessica Martínez y María Colomer, en los que se pregunta sobre la relación que tiene el teatro con este sistema mercantilista y lanza una reivindicación sobre el circo, género minusvalorado en las artes escénicas.
El Rapto de la R toma La Mutant a base de performance

La Mutant se convierte, del 5 al 9 de marzo, en sede de las jornadas de performance El Rapto de la R. El centro de artes vivas acogerá un taller, un evento nocturno de 12 horas y un espectáculo de variedades en colaboración con Espai LaGranja y El Consulado.
Carla Alabau (CLC Arte): “Planteo proyectos dirigidos a la recuperación de los oficios, puesta en valor de la materia y alianza con la innovación”

Cuando se cumplen casi dos años de recorrido de su galería CLC Arte, Carla Alabau –asesora de arte, CEO de la consultora CLC (Carla’s List Consulting Art), cofundadora de #ArtLovers y comisaria de arte independiente– es seleccionada para participar en Art Madrid’24, su primera feria en la capital, que tendrá lugar del 6 al 10 de marzo en el Palacio de Cibeles.
Santiago Posteguillo: «Julio César ganaba elecciones porque se presentaba con un programa electoral y luego lo cumplía»

El valenciano Santiago Posteguillo regresa a las librerías con ‘Maldita Roma’ (Ediciones B), la segunda parte de su saga sobre Julio César, el más conocido de los políticos de la antigüedad.
ArtRes y CeramicRes, la cultura que se crea en los pueblos

Co-net, la plataforma de intercambios artísticos y culturales creada por Carlos Sebastiá y Agustín Serisuelo, acoge las residencias artísticas ArtRes y CeramicRes, la primera en Vilafamés y la segunda en Alcora, con el fin de divulgar el arte contemporáneo y acercarlo a la población.
X Edición MMM Mujeres Mirando Mujeres

Mujeres mirando mujeres en la convocatoria de esta X edición invita a comisarias, museólogas, teóricas, críticas, galeristas, coleccionistas, historiadoras, gestoras de iniciativas relacionadas con cuestiones de género, blogueras, comunicadoras o periodistas especializadas en arte.
‘Asesinato y adolescencia’: inquiriendo la violencia juvenil en las Naves del Español

‘Asesinato y adolescencia’, escrita por Alberto San Juan y dirigida por Andrés Lima, sube a escena en Las Naves del Español de Madrid. Un ‘thriller’ protagonizado por Jesús Barranco y Lucía Juárez que no pretende ser un retrato realista ni una revelación, sino que, desde una poética visual y gestual, lanza preguntas más que respuestas sobre la violencia juvenil.