‘Viridiana’, la “anticlerical y blasfema” película de Luis Buñuel retorna a la gran pantalla 60 años después

La Filmoteca de València prosigue celebrando el Día del Cine Español con la proyección de ‘Viridiana’, de Luis Buñuel, el próximo 16 de octubre. Una oportunidad única para revisitar este controvertido clásico en la gran pantalla, en un contexto en el que los límites a la expresión artística prosiguen formando parte de los debates actuales.
‘Los olvidados’ de Luis Buñuel: “Uno menos, así irán cayendo todos, ¡Ojalá los mataran a todos antes de nacer!”

El estreno en 1950 de ‘Los olvidados’, de Luis Buñuel, conllevó una revolución en el cine latinoamericano de la época. El pasado 23 de febrero de 2023, el Institut Valencià de Cultura recuperó la gran joya del cine latinoamericano en una proyección en La Filmoteca.
Luis Buñuel: provocación surrealista

La Filmoteca de València, en colaboración con Donostia Kultura, Filmoteca Vasca, Festival de San Sebastián, Tabakalera y Elías Querejeta Zine Eskola, acoge una retrospectiva del cineasta Luis Buñuel durante 2021, que arranca con ‘Un perro andaluz’ y finalizará con ‘Ese oscuro objeto de deseo’.
Sueños en torno a Luis Buñuel

22 x Don Luis: ‘Sueños’ X Edición del Festival Internacional de Cine En homenaje a Luis Buñuel Centro Buñuel de Calanda C / Mayor, 48. Calanda, Teruel Del 3 al 9 de agosto, 2014 La X edición del Festival Internacional de Cine ‘22 x Don Luis’ se presenta este año bajo el lema ‘Sueños’. Probablemente las […]
Escudriñando la edición de los cambios del Festival de Cine de Santander

El Festival de Cine de Santander (FCS) celebra su novena edición, del 12 al 18 de septiembre, caracterizada por los cambios tanto en la dirección, ahora en manos de Júlia Olmo, como en la apuesta por el cine iberoamericano y la introducción de series.
DocsValència 2025: documentales con sabor a ‘terreta’

La novena edición de DocsValència, que se celebrará del 9 al 17 de mayo, destaca por la mayor presencia de producciones locales en su programación, ocupando este año, por primera vez, hasta un 70 % de las proyecciones, divididas entre la programación a concurso y la sección dedicada a la industria, su plato fuerte; una atalaya sobre la que el festival apoya, “desde esa humilde trinchera”, al audiovisual valenciano.
Maruja Mallo frente a la totalidad del cosmos que embriagó su obra

El Centro Botín de Santander acoge la mayor retrospectiva de la artista gallega Maruja Mallo, que reúne en ‘Máscara y compás. Pinturas y dibujos de 1924 a 1982’ casi un centenar de obras que transitan del realismo mágico de sus primeros años hasta las configuraciones geométricas y fantásticas de su última etapa.
POEX25, un lenguaje de encuentros entre poesía y cine para ver más

POEX retorna a Gijón, del 13 al 22 de marzo, con una edición dedicada a los vínculos entre poesía y cine. Una programación vertebrada en torno al Día Mundial de la Poesía que ofrece diversos documentales, recitales y talleres con los que ahondar en la realidad mediante imágenes, palabras, sonidos y silencios.
Berlinale 2025: el cine que vendrá

En uno de los escenarios más convulsos de los últimos tiempos acaba de finalizar la septuagésima quinta edición de la Berlinale, donde a pesar de la presencia de trabajos tan esperados como los de Richard Linklater, Hong Sang-soo o Bong Joon-ho, entre otros, se pudo ver una sección a competición de lo más irregular.
Sótano de excelsos: Emilio Sanz de Soto y la navaja-crucifijo de un diletante tangerino

“Soy un espectador privilegiado”, confesaba Emilio Sanz de Soto, crítico y diseñador de arte, historiador de cine e insurrecto diletante tangerino del que hoy celebramos el centenario de su nacimiento.