Rambleta. Temporada 2025-26

#MAKMAEscena
Programación de la temporada 2025-26
La Rambleta
Bulevar sur esquina Pío IX, València

Rambleta presenta su nueva temporada para el ejercicio 2025-2026 de la mano de una heterogénea programación a gusto de todos los públicos que consolida el centro, una vez más, como un enclave de referencia cultural no solo en la capital del Turia, sino también a nivel estatal.

La variopinta amalgama de eventos, que fluctúa desde las artes escénicas, con grandes nombres del panorama nacional e internacional, así como un sinfín de propuestas infantiles y para disfrutar en familia, además de música, exposiciones, cine, humor y festivales, se encuentra férreamente marcada por la promoción del talento emergente valenciano.

Escena

Entre las citas en dramaturgia que arrancan para esta nueva temporada destaca ‘La gramática’, una sátira humorística que explora los límites del lenguaje y su poder en la sociedad, escrita y dirigida por Ernesto Caballero; también ‘Azul Bosques’ de David Gaitán, la propuesta orwelliana en 3D que llega como novedad; así como ‘Blauberen’, de Moisés Kaufman y Amanda Gronich, finalista del Pulitzer de teatro 2024.

Además, El Brujo retorna al centro cultural de San Marcelino con ‘Iconos o la exploración del destino’, un nuevo monólogo en clave de humor –formulado como la tercera parte de una trilogía de relatos clásicos formada por ‘Esquilo, nacimiento y muerte de la tragedia’ y ‘Los dioses y Dios’– “en torno a la tradición oral de los relatos mitológicos sobre los que se construyen las grandes tragedias griegas”.

En cuanto a los clásicos consolidados, encontramos ‘Los cuernos de Don Friolera’, de Valle-Inclán, una adaptación teatral en la que el esperpento, el humor, la tragedia y la crítica están servidos, o ‘Las amistades peligrosas’, de Christopher Hampton, basada en la novela homónima escrita por Choderlos de Laclos en 1782.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de La Rambleta (@rambleta)

Por otra parte, Mamen García protagoniza ‘Hasta el final de la fiesta’, una antología musical con tintes emotivos, en la que la ternura y el humor se entremezclan de manera simbiótica para reflexionar sobre qué significa ser mujer, desear, amar y celebrar la vida, con el acompañamiento al piano de Albert Sanz. Asimismo, encontramos proyectos de talla internacional como ‘Madness’, donde Yllana y Primital Brothers vuelven a unir sus fuerzas a través del humor, la música a capela y la crítica social, bajo la dirección y dramaturgia de Joe O’Curneen.

Además, siguiendo con las propuestas escénicas, encontramos una clara apuesta por el teatro emergente valenciano, con montajes de jóvenes compañías como Orfe Teatre, que llega con ‘¡Evohé!’; ‘Eva o la creación de una madre perfecta’, de Masquetres Producciones; ‘Generación Cyberpunk’, de Álvaro Octavio Moliner, fuertemente comprometida con un teatro inclusivo y accesible; o ‘El corazón del incauto’, de Base Producciones, que aborda temas como la identidad de género, el amor y la lucha por la libertad en una sociedad intolerante.

Igualmente, encontramos convocatorias que apuestan por la promoción del talento de la tierra, con la segunda edición de la Muestra de Teatro Emergente para compañías valencianas, así como proyectos pensados para el público, como la Academia del Espectador, para continuar formando a nuevas audiencias y acercándolas a todas las fases del proceso creativo de un espectáculo. También ‘Prácticas para inmanecer’, dentro del festival Russafa Escènica, o ‘La fe’, nacida de la Ínsula Dramataria del Institut Valencià de Cultura y desarrollada en residencia en Rambleta dentro del proyecto de ‘Graners de Creació’

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de la vulgar (@lavulgar_)

Por otra parte, encontramos danza para todo gusto de consumidor: desde el gesto más clásico, con el Ballet Nacional de Cuba, la compañía Classic Stage o la Gala de Dansa Internacional Valenciana; pasando por las propuestas más contemporáneas, de la mano del 7º aniversario de Eyas Dance Project, que presenta un espectáculo itinerante por tres espacios del centro y que culminará con una fiesta con DJ; hasta el ímpetu más urbano con ‘Around the World’, un espectáculo innovador que fusiona danza, tecnología y música.

Además, Rambleta presenta una amplia variedad de eventos infantiles y familiares para esta temporada 25/26, entre los que destacan ‘La reina de las nieves’, ‘Pequeño pez’, ‘Pica Pica’, la danza de Brodas Bros, la alegría circense de ‘Piensa en Wilbur’, la magia de ‘De Mugle a mago’ o la música, a través de conciertos de Rock en Familia.

Arte

En cuanto a la programación expositiva, coordinada por la comisaria de arte de Rambleta y directora de la Galería Set Espai d’Art Reyes Martínez, vemos un claro impulso de las artes plásticas y visuales, con exposiciones comprometidas y contemporáneas que reafirman la apuesta de Rambleta por la pluralidad artística y el compromiso con la creación presente. Como propuesta inaugural encontramos ‘Una mirada a escena’, muestra fotográfica que captura la esencia efímera del arte escénico vivido en Rambleta, así como ‘La Cebera’, obra ganadora de la XII edición de la Beca de Producción e Investigación Artística de Rambleta.

Por su parte, ‘València se ilustra’ celebrará su décimo aniversario con una gran exposición que reunirá, de manera inédita, a gran parte de los ilustradores valencianos que han participado en el proyecto a lo largo de esta década; también se materializará el compromiso con el arte urbano a través de una muestra comisariada por La Panartería Gallery.

Por último y coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, Rambleta acogerá la exposición de la XVI edición del festival cultural internacional ‘Grito de Mujer’, “una muestra que busca visibilizar la situación de vulnerabilidad que sufren mujeres y niños en todo el mundo, alzando la voz en defensa de los derechos humanos, la igualdad y la solidaridad entre pueblos”, afirmaba la coordinadora y comisaria Reyes Martínez.

Música

Igualmente, encontramos un mayúsculo compromiso con la música a través de nuevas propuestas y festivales que van más allá de lo ordinario. La programación contará con grandes artistas del panorama actual como Miguel Campello, Patrick Wolf, Isabel Aaiún, Los Brincos, Judit Neddermann, Santiago Cruz, McEnroe, Las Migas o Sandra Mihanovich, entre otros.

Además, regresan los conciertos matinales con propuestas de la mano de Kiss FM, Rubén Pozo y Los Chicos de la Curva, así como los ciclos que buscan dar visibilidad a las nuevas generaciones de creadores y los festivales comprometidos con las realidades de nuestro tiempo, como el Nonsense Fest o el Benson Señora y su apuesta por la diversidad.

El jazz también seguirá presente en Rambleta mediante las Ram Sessions, en colaboración con Sedajazz, ampliándose esta temporada también a las noches, con propuestas más gamberras y música de garaje.

“La importancia que le da Rambleta a la música es mucha, porque es una herramienta cultural esencial que transmite las ideas en vivo, en directo; es un generador de emociones. Y, dentro de esas posibilidades, lo que siempre agradezco al centro es que apuesten por el riesgo, es decir, que además de tener una programación para todos los públicos, esta se abra a lo desconocido, lo que no siempre tiene que ser un sinónimo de éxito de taquilla, pero que sí que es siempre sinónimo de éxito artístico y creativo”, reflexionaba el crítico musical y gestor cultural Rafa Cervera.

Comedia, peformance y cine

Por último, encontramos también un hueco para el humor y la comedia, que esta temporada en Rambleta, se vivirá en estado puro, con los referentes imprescindibles del stand up más actual, entre los que encontramos a Abián Díaz, Patricia Espejo, Ignatius, Pablo Ibarburu, Miguel Noguera, Andreu Casanova, Eva Soriano, Santi Rodríguez o Txabi Franquesa.

Rambleta
Reyes Martínez, Rocío Huet y Rafa Cervera durante la presentación de la nueva temporada de Rambleta.

Por su parte, “La Cambra y el Ram Club se convierten en pequeños escenarios para los jóvenes talentos del humor, transformando nuestra cámara en un sitio de monólogos divertidos; además, regresan los pódcasts en directo más aclamados, como ‘La Ruina’, que ya tiene sus entradas agotadísimas, ‘Quieto todo el mundo’ y ‘Deforme Semanal Ideal Total’. Finalmente, tenemos una cita con la gala de entrega de los Premios de la Crítica Literaria Valenciana, así como con Factoría Rambleta y sus noches de performance y cine”, afirmaba Rocío Huet.

Así, Rambleta, se presenta para esta temporada 2025-26 como un refugio cultural de primer nivel, donde la calidad de las propuestas no estará exenta de compromiso y crítica social. Un espacio colectivo, diverso, plural e interdisciplinar que, pese a ser ya todo un referente, no olvida sus raíces, apostando por el territorio y sus creadores. Porque, como decía el gran Vicent Andrés Estellés, “el que val es la consciència de no ser res si no s´és poble”, y, en Rambleta, lo saben bien.