A través del encuentro en el stand AS TABLES ARE SHAVE de ARCO con Marisol Salanova, co-editora -junto con Javier Castro– de la peculiarísima Micromegas –editorial de ensayo sobre arte contemporáneo-, descubrimos “Insensatos. Sobre la representación de la locura”, de Yayo Aznar Almazán, profesora titular de Arte Actual en la UNED. Una aproximación concéntrica y reflexiva en torno de diversas manifestaciones y representaciones artísticas del delirio –por la que se sobrevuelan nombres como Charles Lord, Tony Oursler, el Marqués de Sade o Bill Viola, referentes inexcusables de su disertación analítica-, que nos exhortan a trazar una búsqueda desnortada e insaciable con el fin de atestiguar la prevalencia de algunos horizontes emparentados por la heterodoxia.
Se pretende, entonces, desarrollar una trayectoria con el objetivo de radiografiar lo enteco, la calima enferma, algunas isobaras de sometimiento, desencorsetar lo cotidiano hasta hacer exhumar la desdicha como fuente de poiesis. El primero de estos perfumes de éter proviene de los ambrotipos de Javier Vanegas -joven artista colombiano. “Serie Ampo” (2011, Galería Fernando Pradilla, Madrid) (Fig. 2) conversa sobre la segregación y el confinamiento a través del retrato de individuos albinos, empleando colodión húmedo, un proceso fotosensible argéntico que se revela en técnica decimonónica prácticamente extinta, asentando un resultado clínico inquietante.

Aislado en una combustible horma de polimetilmetacrilato, Salvador Cidras (S/T, 2013, Galería Casado Santapau, Madrid) (Fig. 3) encera una mirada rodocéntrica de afeites y composturas sobre el gesto. Un exvoto estético de equilibrios andróginos que contrasta –precarios metros más allá- con “The Model: Caravaggio” (Alain Urrutia, 2013, Galería Casado Santapau), laceración de hipertioroidismo y retrato de la postración.

Es entonces cuando la lectoescritura confiere sentido a las estampas, le reporta una ficción sugerente y la hipotermia de un instante anodino se erige en literatura de las metamorfosis, como la propuesta monumental de Inmaculada Salinas -a través de sus trescientos nueve “Microrrelatos en Rojo” (2012, Espai Visor, Valencia), quien en su F/183 (Fig. 4) sobrevuela la anécdota y sugiere matices transgénero de entre lo pagano- o el travestismo teñido de liturgias y crónica sorda de estupros de Sergio Zevallos en “Suburbios (Serie XS)” (1984, Espai Visor) (Fig. 5)


Un recorrido particular por cinco naturalezas muertas como arquitectura de cuanto nocturno habita en algunos particularismos de la insania. Impulso para reorientar los cauces y perfilar un mapa de lo ingobernable.

José Ramón Alarcón y Merche Medina
- El E CA de Riba-roja de Túria propone una catarsis liberadora a través del arte - 19 septiembre, 2023
- Residencia artística AR(t)IBMCP - 12 septiembre, 2023
- Fuego en la Biblioteca Històrica de la Universitat de València por unos libros incendiarios del siglo XVIII - 9 septiembre, 2023