Javier Mariscal protagoniza CICEMA, único festival de cine en Europa dedicado a la cerámica

CICEMA, el festival donde cineastas y ceramistas van de la mano, celebra su segunda edición del 31 de mayo al 2 de junio en el Auditorio Germanías de Manises, proyectando más de veinte películas nacionales e internacionales a concurso. El festival de cine cerámico contará, además, con la presencia del artista y diseñador valenciano Javier Mariscal, quien conversará con el público acerca del papel de la cerámica en su obra.
José Luis Alcaine: “Todo empieza con el cine mudo, que es muy poderoso visualmente porque está fundado en la imagen pura”

José Luis Alcaine participó en el ciclo ‘CCCC Claves para el cine’, que dirige Rafael Maluenda, desentrañando las ‘Claves y misterios de la luz cinematográfica’ en el Centre del Carme de València. Una clase magistral de uno de los grandes directores de fotografía que terminó arrancando los aplausos de un público puesto en pie.
Pescando en aguas revueltas (de colores) junto a David Alonso

Como tantas, esta historia comienza en 2021, en un largo y solitario confinamiento en Casablanca. Una noche, David Alonso sueña con peces y redes –todo lo que crea lo sueña, afirma–, una evocación desde lo abisal reflejada en la muestra que exhibe en el Centro Municipal de las Artes de Alicante, dejando una huella de libre albedrío en combinaciones de líneas, texturas y claroscuros volátiles.
Escena Erasmus de la Universitat de València se interroga por la identidad personal y colectiva con actores y actrices de cinco nacionalidades

Escena Erasmus de la Universitat de València presenta en el Centre Cultural La Nau el espectáculo ‘‘Qui soc jo quan ningú em mira’, escrito por Anna Marí y Daniel Tormo, y dirigido por Josep Valero, que viene a reflexionar sobre la construcción de la identidad personal y colectiva en nuestro mundo convulso.
La partitura escrita por Silvia Bächli llena de dibujos el Centro Botín

El Centro Botín de Santander se hace eco de la ‘Partitura’ de Silvia Bächli, en una exposición comisariada por Bárbara Rodríguez Muñoz e integrada por una serie de dibujos que cubre las paredes de una de las salas del centro cultural cántabro a modo de notas musicales.
El IVAM, instituto de arte moderno, se pregunta por lo contemporáneo en ‘Un contínuum común indefinidamente liso’

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) acoge la exposición ‘Un contínuum común indefinidamente liso’, comisariada por Diana Guijarro, en la que se pregunta acerca de lo que es contemporáneo con más de un centenar de obras de su colección.
Festival de Jazz de València: el más sinfónico del mundo, en el Palau del sol naciente

El Festival de Jazz de València, que vuelve a celebrarse íntegramente en el Palau de la Música del 20 de junio al 28 de julio, cuenta en su programación con tres orquestas sinfónicas sumándose al repertorio de ‘big bands’ y grandes solistas, entre los que destacan en esta su 27ª edición Chucho Valdés, Andrea Motis, Paquito D’Rivera o Terri Lyne Carrington.
XI Feria Marte: osadía, arte emergente y polifacético para socializar el arte

La Feria Marte celebra su undécima edición reuniendo a galerías y artistas en el marco del Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón, convertido en un plató para que el público disfrute del arte contemporáneo en contacto directo con quienes lo protagonizan.
María Ramis logra el accésit del I Premio de Periodismo Turístico de Alicante por su artículo publicado en MAKMA sobre ‘Los Guerreros de Xi’an’

Un artículo sobre Hogueras y turismo de Álex Guillén y el reportaje de María Ramis acerca de la exposición en el MARQ sobre los Guerreros de terracota han logrado el primer premio y accésit, respectivamente, del I Premio de Periodismo Turístico de Alicante.
Rafaela Pareja y Carlos García Aranda (directores de CICEMA): “El festival quiere servirse de los medios del cine para divulgar la cerámica. Hay muchas historias que contar”

La segunda edición de CICEMA llega pisando fuerte. El Festival Internacional de Cine Cerámico de Manises, que se llevará a cabo el 31 de mayo al 2 de junio en el Auditorio Germanías de la localidad valenciana, defiende con fervor que ambas disciplinas no son tan dispares como puedan aparentar. Sus directores, Rafaela Pareja y Carlos García Aranda, confiesan estar maravillados ante el alto grado de participación y compromiso con un certamen que es único en Europa.