Mi Pueblo Lee acerca el verbo literario de Javier Valenzuela a Fontanars dels Alforins

Fontanars dels Alforins celebrará el próximo 23 y 24 de octubre un festival literario que prepara ya Mi Pueblo Lee, la asociación que se ha propuesto acercar la literatura de renombre a la España rural. Será un encuentro al que acudirá el periodista y escritor Javier Valenzuela y el humorista Jesús Ruíz Cano y que desplegará una intensa agenda cultural durante el fin de semana.
Trama, la revista de cine de la Acadèmia ¿solo? para la Acadèmia

La Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual presenta su revista ‘Trama’, con una tirada de 400 ejemplares, periodicidad cuatrimestral y que será en principio difundida entre los académicos a modo de reflexión interna colectiva sobre el sector audiovisual.
Nelo Vinuesa convierte el E CA en ‘Un río salvaje’

El Espai d’Art Contemporani ‘El Castell’ (E CA) de Riba-roja de Túria acoge, con los ecos todavía ardientes de cierta naturaleza desmedida, los últimos trabajos igualmente impulsivos de Nelo Vinuesa, bajo el sugerente título de ‘Un riu salvatge’.
Salomé Cuesta: «La Universidad tiene que ser un lugar más experimental»

Salomé Cuesta es, desde el pasado mes de junio, la nueva vicerrectora de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universitat Politècnica de València, sustituyendo a José Luis Cueto en el anteriormente denominado Vicerrectorado de Cultura. Llega con la intención de potenciar las sinergias entre las diferentes disciplinas educativas que conforman el campus universitario. Y con la experimentación y el riesgo creativo por bandera.
‘La niebla’, de Arden (25 años), “habla de la pérdida de la memoria”

La compañía Arden celebra sus Bodas de Plata con ‘La Niebla’, un diálogo crepuscular entre Góngora y Quevedo que acoge la Sala Russafa del 21 de octubre al 14 de noviembre, dirigida por Chema Cardeña.
La música de Sonora se escucha de norte a sur de la Comunidad Valenciana

Sonora, el circuito de la música valenciana, organizado por Cultura de la Generalitat mediante el Institut Valencià de Cultura, vuelve a la carretera de octubre a marzo con el lema ‘La música et fa viatjar’ y presenta 30 conciertos de 33 artistas valencianos que en esta edición viajarán a cinco localidades: Peñíscola, Castelló, Bocairent, Alcoy y Alicante.
Pamen Pereira: un viaje por los sueños y la materia

Set Espai d’Art acoge la exposición ‘Huesos, sueños y tú’, de Pamen Pereira, exploración física y metafísica de la materia y del ser a partir de los cuatro elementos: fuego, tierra, agua y aire.
Co-net presenta los trabajos de sus cuatro artistas residentes

Menador Espai Cultural de Castellón se hace testigo de los trabajos de los cuatro artistas residentes de Co-net: lo ‘Inhabitable’ de Jorge Conde, el antídoto contra la desidia de Alberto Feijóo, los objetos contra el olvido de Mar Juan, y el amarillo urbano de Paula Valdeón.
Los ojos del capitán Willard no hablan pero dicen sin decir ‘Apocalypse Now’

Hay infinitos elementos que convierten a ‘Apocalypse Now’ (Francis Ford Coppola, 1979) en una obra gigante, llena de vigor y valentía. Una extraordinaria travesía en la que fue casi tan larga la búsqueda del coronel Kurtz (Marlo Brando) como la del actor que verdaderamente supiese encarnar al capitán Willard (Martin Sheen).
Carmen Alborch: icono de la alegría, el feminismo y la transgresión

El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) presenta ‘Carmen Alborch. El arte y la vida’ una exposición que reúne la colección de arte de Carmen Alborch junto a fotografías, documentos, libros y objetos que rememoran a la universitaria, política, escritora y referente feminista.