Alicia Torres: «El vacío es el asomarse a lo desconocido»

Alicia Torres

Alicia Torres muestra en la Galería Shiras el ‘Vacío infinito, transmutación constante’ de una obra que aúna diferentes disciplinas y materiales para que el espectador se adentre en la naturaleza cambiante de las cosas y los misterios que evoca su transitoriedad y constante cambio.

Jano García: «A la sociedad actual no le interesa el esfuerzo»

Jano García

Jano García analiza en su último libro, ‘El rebaño. Cómo Occidente ha sucumbido a la tiranía ideológica’ (La Esfera de los Libros), lo que llama ‘alogocracia’, la tiranía ideológica que se extiende por Occidente, cuyo prólogo lo firma el filósofo Antonio Escohotado, recientemente fallecido.

‘Vilnis’: viaje a un cometa de la abstracción

Vilnis

Bárbara Mingo escribe en ‘Vilnis’ (Caballo de Troya) sobre la vida del compositor y pintor lituano Mikalojus Konstantinas Čiurlionis, artista desconocido para el gran público, considerado pilar de la música culta de su país.

‘La abuela’ o Susana y lo siniestro

La abuela

Paco Plaza, tras diversos aplazamientos por culpa de la pandemia, estrena su última película ‘La abuela’, un thriller de terror al que Rafael Maluenda ve ligazones con ciertas pinturas y lo siniestro freudiano.

‘Bienvenido, Mister Marshall’, su secuela musical desde las escuelas

Bienvenido Mister Marshall

El ISEACV impulsa la adaptación musical de ‘¡Bienvenido, Mister Marshall!’, de Luis García Berlanga, protagonizada por alumnos de los cinco centros de enseñanzas artísticas superiores de Valencia y que se representará los días 2, 3 y 4 de febrero en el Auditori del Conservatorio Superior de Música de la capital del Turia.

‘El poder del perro’ o el vaquero ilustrado

Thomas Savage

Thomas Savage reflejó su propio mundo en la novela ‘El poder del perro’, que inspira la aclamada película de Jane Campion. Una historia que rompe estereotipos del western y que descubre a un gran autor literario.

Ortifus, más que ácido, humor lisérgico

Ortifus

Antonio Ortiz Fuster, es decir, Ortifus, repasa en La Nau 40 años de su trayectoria como humorista gráfico y de la sociedad valenciana, en una exposición con centenares de sus viñetas plagadas de segundas intenciones.