Wikimedia España. L'ETNO

#MAKMAArte
XI Jornadas Anuales de Wikimedia España
Lema: ‘Conocimiento libre, educación abierta y participativa, y cultura en común’
Museu Valencià d’Etnologia de la Diputació de Valencia (L’ETNO)
3 y 4 de octubre de 2024

València ha sido la ciudad escogida para celebrar la undécima edición de las Jornadas Anuales de Wikimedia España, un evento centrado en el conocimiento y cultura libre que fue retrasado por la DANA de octubre de 2024 y que, finalmente, acogerá el Museu Valencià d’Etnologia de la Diputació de Valencia (L’ETNO) el 3 y 4 de octubre.

La comunidad de Wikimedia España se reúne anualmente en una ciudad emblemática del país para intercambiar experiencias y asistir a talleres y conferencias dedicadas a la expansión del conocimiento abierto. Las jornadas acercarán a los asistentes más de veinte sesiones que abordan el conocimiento libre, la cultura y la educación, bajo un lema renovado: ‘Conocimiento libre, educación abierta y participativa, y cultura en común’.

En colaboración con el Museo de la Diputación de València y la Universitat de València, estas XI Jornadas Anuales serán un espacio para dialogar sobre cultura abierta, museos, educación y entorno Wikimedia. Un evento que congregará tanto a la comunidad wikimedista como a personas interesadas, con sesiones gratuitas bajo inscripción hasta el 30 de septiembre.

Un programa bajo tres ejes claves
Wikimedia España. Valencia 2025. L'ETNO

Uno de los pilares de estas jornadas será conocer tecnologías, datos y herramientas que apoyan el conocimiento libre. En este aspecto, el programa compone una serie de intervenciones donde explorar las posibilidades del software libre, las plataformas abiertas y las soluciones colaborativas para instituciones culturales, educativas y científicas.

Como ejemplo de ello, se tratará la diversidad lingüística en Wikipedia de la mano de Pau Giner, User Experience Designer de Fundación Wikimedia; se presentará el proyecto OpenStreetMap, junto a sus equipos creativos; e, igualmente, se planteará cómo integrar GPT de forma ética y responsable, o la relación entre software y derechos de autor.

El segundo eje se centra en mostrar experiencias educativas que usan Wikipedia y sus proyectos como herramientas de alfabetización, aprendizaje crítico y participación activa. En esta línea podremos conocer proyectos como WikiDamas en Común, biografías de mujeres bajomedievales desde la academia y la comunidad o los Wikimaratones como herramienta didáctica en la Universitat de València.

Por último, el eje sobre cultura en común, museos, archivos, memoria y territorio. Un bloque que pretende ser un punto de encuentro para instituciones culturales, profesionales del patrimonio y personas que creen en la cultura como bien común. Desde L’ETNO, Joan Seguí hablará de los museos etnológicos como agentes de acción patrimonial y Amparo Pons compartirá su experiencia con el proyecto GLAMWiki. Elena Sevilla explicará la relación entre Wikimedia y el Museo del Prado, o también se tratará cómo los museos locales son agentes dinamizadores.

Las jornadas están organizadas por Wikimedia España, asociación sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública, que tiene como finalidad principal promover directa o indirectamente la difusión, mejora y sustento de todas las iniciativas que apoyen el libre acceso, uso, estudio, modificación y redistribución de contenidos.

Las jornadas serán de acceso libre con previa inscripción, a través de este enlace: https://meta.wikimedia.org/wiki/Jornadas_WMES/2025/Registro.