#MAKMAArte
‘The Line’
Institute for Linear Research
Exposición fotográfica + book release
Comisariado: Lamia Mohacht y Matilde Igual Capdevila
Volta Art Gallery
Carrasquer 8, València
Hasta el 28 de mayo de 2025
Una línea recta, decía Arquímedes, es la distancia más corta entre dos puntos. En aras de ese pragmatismo, no dejamos de trazar líneas con el fin de transformar la realidad en un espacio accesible a golpe de regla. Ocurre lo mismo con los mapas, que nos orientan trazando líneas que geometrizan el espacio, aunque luego al pisar ese territorio sintamos tanto el placer de lo bellamente ordenado como el desconcierto provocado por el más mínimo desajuste.
De manera que la línea recta acoge tanto la eficiencia y optimización del espacio como su reverso: esto es, la negación de cuanto venga a contravenir la complejidad del mundo tan férreamente constituido. Para someter a reflexión esa dualidad de la línea recta, Volta Art Gallery, el espacio que regenta Lamia Mohacht, acoge un proyecto del Institut for Linear Research, que encabeza Matilde Igual Capdevila, ambas ejerciendo de comisarias de la exposición justamente titulada ‘The Line’.
El citado instituto, fundado en 2018 en Liechtenstein por los arquitectos Luis Hilti y la propia Igual Capdevila, lo que hace es estudiar paisajes contemporáneos alrededor de la Tierra siguiendo esa línea, que da título a la exposición, recorriéndola a pie. Empezaron por el propio territorio de Liechtenstein, cruzándolo en un primer momento, para que después otros hicieron lo mismo en algunos de los lugares que forman parte de esa línea recta que atraviesa diversos continentes.

Un total de 11 personas aparecen en un primer listado, ya que a las que comenzaron el proyecto en el país centroeuropeo, les han seguido otras 9 en el Medio Oeste de Estados Unidos, y en el cantón de los Grisones en Suiza. Todo ello, merced a la difusión del proyecto por Internet, al que se han sumado personas interesadas en sentir la experiencia de caminar por esa línea recta, sorteando los obstáculos que van saliendo a su paso.
De hecho, la pregunta en torno a la cual pivota ‘The Line’ se podría formular así, en palabras de Lamia Mohacht: “¿Se puede avanzar en línea recta?” Hasta cierto punto, sí; pero solo hasta cierto punto. Literal. Porque, llegado a un punto determinado, la línea recta se puede cortar tanto por accidentes geográficos como por barreras artificiales creadas por los propios seres humanos, ya sean edificios, muros o rejas.
“Se trata, por tanto, de caminar y documentar el trayecto mediante fotografías y anotaciones que sirvan para reflejar esos obstáculos”, explica Mohacht, algunos de esos documentos expuestos en Volta Art Gallery como parte del proyecto recogido igualmente en una publicación de la editorial del Institute for Linear Research, bajo el título de ‘Atlas of Remoteness’.
“Muchas líneas rectas nos vienen impuestas”, señala Matilde Igual, para quien la globalización e hiperconectividad nos hacen pensar en ello, si bien luego te topas con espacios que, a partir de los obstáculos derivados del límite de la propia línea recta, derivan en ciertos “mundos extraños en los que te encuentras de pronto perdido”.
Volvemos al mapa y al territorio descrito por Michel Houllebecq en su novela, precisamente titulada ‘El mapa y el territorio’, siendo el mapa, el lugar de la amable línea recta –territorio a su vez del principio del placer freudiano– y el territorio, lo que se descubre más allá de los límites impuestos por la racionalidad instrumental, desembocando en lo “remoto” del Atlas recogido en la publicación que acompaña el proyecto.
“El mundo no se pliega a nuestra voluntad”, advierte la arquitecta Matilde Igual, poniendo el acento tanto en lo que se encuentra quien camina por esa línea recta como en aquello que está en sus bordes o cuando el trazado se quiebra por los obstáculos que van apareciendo.

En este sentido, ‘The Line’ es un proyecto que nos obliga a tomar conciencia de los límites, yendo más allá de lo propuesto por Ludwig Wittgenstein cuando sentenció: “Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo”.
En este caso, los límites impuestos por la línea recta son los límites que el proyecto del Institute for Linear Research pone en cuestión. Para ello, además de las fotografías y documentos que integran la exposición, Volta Art Gallery acoge además sendas instalaciones con una especie de cojines de fieltro anudados con cable naranja, junto al trabajo de Jaume Castañer Llidó que combina elementos tales como lona, piedras, cuerdas y tubos metálicos para componer una pieza a modo de tienda de campaña.
‘The Line’ no ha hecho más que comenzar con esos tres primeros trayectos recorridos, que tienen como objetivo su ampliación al infinito de esa línea recta atravesando continentes y océanos. Infinitas posibilidades de llevarlo a cabo, aunque siempre sustentado en la experiencia misma de quien las realiza: el más íntimo e inexplorado territorio del abstracto mapa tejido de amables líneas rectas.

- La guerra en Ucrania llega a Cinema Jove - 29 mayo, 2025
- Lamia Mohacht y Matilde Igual (Volta Art Gallery): “El mundo no se pliega a nuestra voluntad” - 28 mayo, 2025
- Nengudi y Hassinger, siempre en danza con los materiales - 26 mayo, 2025