Ignasi Aballí
Premio Joan Miró 2015
(Quinta edición)
Elisa Durán, directora general adjunta de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, y Rosa Maria Malet, directora de la Fundació Joan Miró, han presentado el artista galardonado con el premio Joan Miró 2015. Este año se celebra la quinta edición de esta distinción bianual, que en anteriores ediciones ha distinguido a los artistas Olafur Eliasson, Pipilotti Rist, Mona Hatoum y Roni Horn.
Los miembros del jurado, todos ellos profesionales de reconocido prestigio internacional en el campo del arte contemporáneo, seleccionan al ganador valorando la innovación y la libertad creativa, valores que también caracterizaron la obra de Joan Miró.
Teoria [Teoría], 2009. Hierro, vidrio, madera, pigmentos,polvo y serigrafías. Ocho piezas de 200 x 100 x 180 cm y una de 200 x 200 x 200 cm. Imagen cortesía de la Fundació Joan Miró.En su declaración, el jurado del Premio Joan Miró 2015 destaca de Ignasi Aballí «su reflexión constante sobre los límites de la pintura y la representación, su minuciosa atención a las importantes implicaciones de los más pequeños cambios en las estrategias de resignificación, así como su papel como mentor para los artistas más jóvenes».
Ignasi Aballí (Barcelona, 1958) estudió Bellas Artes en la Universidad de Barcelona. Su obra se ha expuesto en la Fundació Joan Miró, así como en numerosas instituciones de diferentes países como España, México, Bélgica, Brasil o China. Tras unos inicios pictóricos, Aballí se abre a otros actos y condiciones de producción: el efecto del polvo o el sol sobre los materiales, la colección de informaciones de periódico o de imágenes reproducidas hasta el infinito. Sus obras se rehacen con los materiales y también con las condiciones de percepción y de interpretación que llevan asociadas.
Correcció [Corrección], 2001 y Gran error, 1998. Corrector Tipp-Ex sobre espejo y corrector Tipp-Ex sobre pintura plástica sobre papel. 100 x 100 cm cada uno. Imagen cortesía de la Fundació Joan Miró.Con el prestigio de la institución organizadora, la Fundació Joan Miró, y el apoyo económico de la Obra Social ”la Caixa”, el Premio Joan Miró se ha convertido en pocos años en uno de los reconocimientos artísticos más importantes del mundo. Además de recibir esta dotación económica, el artista protagonizará una exposición monográfica en la Fundació Miró de Barcelona en 2016 que posteriormente itinerará. Completa el premio un galardón concebido por el reconocido diseñador André Ricard. Para crearlo se inspiró en el espíritu y la identidad de Joan Miró y de la Fundació. Con él, Ricard quiere reflejar la voluntad de innovación y el dinamismo del premio y del artista que lleva su nombre.
Carta de colors (Teoria) II [Carta de colores (Teoría) II], 2009. Acrílico y vinilo sobre tela. Diez piezas de 50 x 50 cm cada una. Imagen cortesía de la Fundació Joan Miró.www.ignasiaballi.net
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.