#MAKMAAudiovisual
IX DocsValència – Espai de no Ficció
Diversas sedes de València
Del 9 y 17 de mayo de 2025
La novena edición de DocsValència Espai de No Ficció ha concluido tras nueve intensos días de cine documental. La gala de clausura, celebrada en los Cines Lys de València, puso el broche final al festival con la entrega de premios a las películas más destacadas de esta edición. En un ambiente de celebración y compromiso con la no ficción, los diferentes jurados han reconocido el talento y la diversidad temática de las obras seleccionadas.
Durante la ceremonia, se desvelaron los títulos galardonados en las secciones oficiales: ‘Quédate quieto’, dirigido por Joanna Lombardi, recibió el Premio Global Docs; ‘Que se sepa’, de Amaia Merino y Ander Iriarte, fue reconocido con el Premio Panorama; y ‘Faltan vuestros nombres’, de Pablo Gabaldón, obtuvo el Premio Mirades.
Por su parte, el Premio Fragments, presentado por Fundación SGAE, recayó en ‘Este es el diario no tan secreto de Raquel’, de Raquel Agea Ramos. Asimismo, el jurado otorgó tres menciones especiales: a los cortometrajes ‘A lo loco’ y ‘Futuro’ y, en la sección Mirades, al documental ‘Cecilia Bartolomé. Tan lluny, tan a prop’, dirigido por Giovanna Ribes.
En la sección ‘Global Docs’, el jurado compuesto por Begoña Ballester-Olmos, Javier Marín y Josué Vergara ha otorgado el premio a ‘Quédate quieto’, dirigida por Joanna Lombardi, “por una propuesta narrativa articulada en torno a la observación y el silencio. Que, a través de una historia distópica y aislada, afronta un problema universal y contemporáneo: la falta de vivienda. La película genera una incertidumbre sin resolución y la necesidad de conocer más de sus personajes y de la fantasmagórica realidad que les rodea”.
En la sección ‘Panorama’, el jurado formado por Bruni Burres, Carlos López Olano y Lluís Rivera ha premiado ‘Que se sepa’, de Amaia Merino y Ander Iriarte, “por la calidad de una historia que hay que conocer como un ejercicio de democracia, contada desde la perspectiva de una generación nueva, la cual muestra un respeto absoluto por la memoria y la justicia. El uso del recurso visual de la animación para contar un suceso que pertenece a la historia de España nos parece muy acertado”.
En la sección Mirades, el jurado integrado por Elpida Nikou, Heather Haynes y Tania Delgado ha concedido el premio a ‘Faltan vuestros nombres’, dirigida por Pablo Gabaldón, “por ser una obra que expone un problema de reconocimiento a lo humano, a la memoria histórica. Haciendo un llamado a no repetir las injusticias”.
Además, el jurado ha otorgado una mención especial a ‘Cecilia Bartolomé. Tan lluny, tan a prop’, de Giovanna Ribes, “por mostrarnos una historia de vida y creación hoy, que fue silenciada por muchos años. Por ser una obra que nos lleva a concientizar la lucha de las mujeres desde el arte como protagonistas”.
La sección Fragments, presentada por Fundación SGAE, ha reconocido con el premio principal a ‘Este es el diario no tan secreto de Raquel’, de Raquel Agea Ramos. El jurado, compuesto por Manel Cubedo Capella, Patricia Picazo Sanz y Ramón Alfonso, ha destacado la obra “como un fantástico autorretrato mostrado según distintas técnicas. Es la liberación de un mundo personal, que resulta, por sencillo, interesante. Tiene un estilo personal y muy dinámico. Es un brillante ejercicio de autoconciencia, tanto en el mundo personal como en el artístico”.
De igual manera, se han otorgado dos menciones especiales: a ‘A lo loco’, de Vicent Peris, “por el tratamiento de un tema especialmente relevante y su narrativa, que consigue adentrarse y empatizar con sus protagonistas”, y a ‘Futuro’, de Amanda Cots y Ángel Suárez, “por su poderosa carga simbólica establecida por la relación entre los cuerpos (la carne) y el espacio en ruinas. Hay también una admirable precisión en la puesta en escena”.
Premios de industria
Durante la gala de clausura también se anunciaron los reconocimientos otorgados en el marco del DocsLab – À Punt, el laboratorio de formación e impulso al cine documental del festival. En esta edición, el proyecto ‘El fin del olvido, de Batiste Miguel y Tono Errando, ha sido galardonado con el Premio DocsLab – À Punt, que incluye una dotación económica de 1.000 euros para impulsar su desarrollo. La misma obra ha recibido también el Premio BBO, que consiste en servicios profesionales valorados en 4.000 euros para la preparación de deliveries de traducción y subtitulado.
El Premio DocsMX, que ofrece acreditación, viaje y hospedaje para participar en el 17º DocsLab dentro de la 20ª edición del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, ha sido otorgado a ‘Buitres’, de Ana Ramón Rubio, reforzando así la proyección internacional de los proyectos valencianos.
Además, ‘I ara què?’, de Carles Bixquert Muñoz, ha sido reconocido con el Premio Mestizo Lab + New Art, que incluye una colaboración directa en forma de producción ejecutiva y un paquete de servicios de posproducción valorado en hasta 10.000 euros, ofrecido por MestizoLab.
Estos galardones reafirman el compromiso de DocsValencia con la profesionalización del sector documental, el acompañamiento a cineastas emergentes y la creación de redes de colaboración internacional.
- DocsValència premia el documental de Joanna Lombardi en torno al problema de la vivienda - 18 mayo, 2025
- Romeo Castellucci (‘Il Terzo Reich’) lleva al límite la percepción visual mediante un torbellino de imágenes y vocablos - 14 mayo, 2025
- ‘De Ganzen Kinbaku’: la liberación intelectual de Manuel Olías que desamarra en Ámsterdam - 13 mayo, 2025