Manuela Partearroyo: «El realismo grotesco es el que mejor ha envejecido del cine más allá del neorrealismo»

Entrevista con Manuela Partearroyo, autora de ‘Luces de varietés’ (La uÑa RoTa Ediciones, 2020), un ubérrimo ensayo que explora los vínculos entre la cinematografía italiana y española tras el neorrealismo, abanderadas por Fellini y Berlanga y emparentadas por el grotesco necesario, la tragicomedia y el esperpento valleinclanesco.
Sandra Wollner: «Los androides de ‘Del inconveniente de haber nacido’ son solo un espejo de sus dueños»

Entrevista con la cineasta austríaca Sandra Wollner con motivo del estreno en cines de su segundo largometraje, ‘Del incoveniente de haber nacido’, una túrbida distopía en la que se perfila «un futuro próximo en el que la gente adquiere robots antropomorfos para que ocupen el vacío que ha dejado en sus vidas la pérdida de un ser querido».
Graham Bell Tornado: «La Erreria reivindica a lxs artistas queer, feministas y que trabajan sobre la ecología»

Aproximación a los fundamentos discursivos de La Erreria (House of Bent), espacio artístico comandado en Xátiva por Anna Maria Staiano y Graham Bell Tornado, con motivo de su muestra colectiva en la exposición ‘De Reüll: 1990-2020’, que acoge el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC).
Entre aforismos y proverbios: Chema García Ibarra

Chema García Ibarra (Elche, 1980) rezuma en los palpitantes predios de la actualidad cinéfila fruto de dos bienvenidos acontecimientos: acaba de concluir el rodaje de su primera incursión en el largometraje –’Espíritu Sagrado’– y, recientemente, buena parte de su heterodoxa y sugestiva filmografía se encuentra disponible en Filmin.
‘El infiltrado’: espiando a Corea del Norte de la mano de Mads Brügger

Entrevista con el cineasta danés Mads Brügger con motivo del estreno en Filmin de ‘El infiltrado’, miniserie documental que se adentra, a lo largo de una década, en las túrbidas haciendas diplomáticas de Corea del Norte para revelar su entramado de tráfico de armas internacional.
Ricardo Martín: «Tras la apariencia del rostro existe otra realidad oculta que hay que desvelar»

Entrevista con el fotoperiodista granadino Ricardo Martín con motivo de ‘Las caras del tiempo’, una exposición que concita en el Centre Cultural La Nau más de 80 retratos de escritores, políticos, artistas y filósofos que han marcado la historia española del último medio siglo.
Francisco Umbral, anatomía de un autorretrato

Aproximación a la figura de Francisco Umbral con motivo de ‘Anatomía de un dandy’, documental dirigido por Charlie Arnaiz y Alberto Ortega que perfila un retrato polifónico del autor a través del testimonio de Raúl del Pozo, María España, Juan Cruz, Manuel Vicent, Antonio Lucas, Ángel Antonio Herrera, David Gistau, Manuel Jabois, Pedro J. Ramírez, Ramoncín, Victoria Vera y Fanny Rubio, entre otros.
Un contexto en transición para el cronograma expositivo del IVAM en 2021

Aproximación a la venidera programación anual del IVAM, cuyos principales acentos expositivos han sido presentados por su directora, Nuria Enguita, en compañía de la secretaria autonómica de Cultura i Esport, Raquel Tamarit.
Sótano de excelsos: Reinaldo Arenas

Aproximación, lírica y libérrima, a la figura y obra del escritor cubano Reinaldo Arenas con motivo del trigésimo aniversario de su fallecimiento, tras una febril existencia de adversidad, exilio y disidencia.
‘La fiesta del Chivo’, un fulgente descenso escénico a los hediondos sótanos de Trujillo

Juan Echanove encarna al dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo en ‘La fiesta del Chivo’, adaptación escénica de la novela homónina de Mario Vargas Llosa, dirigida por Carlos Saura, que acoge el Teatre Olympia de València hasta el 6 de diciembre.