Villa Harris y los retos identitarios de Tánger. Marruecos a través de sus museos (III)

El extravagante periodista británico Walter Harris (1866-1933) supo cobrarse sus primeros servicios prestados al otro lado del Estrecho mandando edificar para sí Villa Harris. Un suntuoso palacete neomorisco en el barrio tangerino de Malabata reconvertido en un museo que exhibe buena parte de la historia del arte contemporáneo de Marruecos.
Lee Durrell: “La figura de Gerald Durrell es decisiva para reivindicar la importancia de conservar la naturaleza y el medioambiente”

Nos adentramos en el celebrado ecosistema insular de ‘The Durrells’ conversando en Corfú, en exclusiva para MAKMA, con la naturalista Lee Durrell (viuda de Gerald Durrell), Spiros Giourgas (médico en la isla de Gerald y asesor de la serie de televisión) y Tracy Breeze (nieta de Margaret Durrell).
Una humanidad en movimiento. Marruecos a través de sus museos (II)

Quince jóvenes artistas marroquíes protagonizan ‘Kourtna’ (‘Nuestro fútbol’) en el Musée National de la Photographie de Rabat. Una radiografía expositiva en torno a la celebración social del deporte que contrasta con las incógnitas humanistas que vertebran las ‘Modernités arabes’ en el Musée Mohammed VI de Arte Moderno y Contemporáneo de la capital de Marruecos.
El arrebato ‘couture’ de Yves Saint Laurent en Marrakech. Marruecos a través de sus museos (I)

Desde que abriera sus puertas en 2017, el Musée Yves Saint Laurent de Marrakech protagoniza la arquitectura de la rue dedicada al modisto. Un centro cultural que huye, por su dinamismo estructural y programático, de los propósitos de un mausoleo.
‘The Architect’, un paseo distópico por las crisis del urbanismo contemporáneo

‘The Architect’ recala en Filmin con los apetitosos afeites de una distopía urbana en la que la clase media mendiga por vivir en una angosta plaza de aparcamiento en los sótanos de las muy límpidas supermanzanas de Oslo.
Javier Valenzuela: “El Nani era un choricete. Jamás implicado en delitos de sangre. ¿A qué venía semejante ahínco?”

El periodista y escritor Javier Valenzuela desgrana su memoria, periodística y judicial, en torno al túrbido caso de Santiago Corella ‘El Nani’, el primer desparecido de la democracia española. Un sombrío episodio policial cuyo carácter irresoluto vertebra la miniserie documental de RTVE ‘Pacto de silencio’, dirigida por Ángela Gallardo y César Vallejo.
‘Cucaracha con paisaje de fondo’: un averno tragicómico en el que multiplicarse por determinismo biológico

El actor y dramaturgo Javier Ballesteros edifica, en ‘Cucaracha con paisaje de fondo’, una tragicomedia de la crueldad en torno a la reproducción de la especie. Un balneario de emulsiones clínicas al que acuden a tomar las aguas un heteróclito grupo de mujeres con dificultades para gestar en desesperada búsqueda de la concepción.
Elena Trapé: “Con ‘Els encantats’ quería resituar en el centro una vivencia de la maternidad que nadie te ha contado”

La cineasta Elena Trapé alumbra con su tercer largometraje de ficción, ‘Els encantats’, protagonizado por Laia Costa, una fisura abierta en canal acerca la maternidad, la soledad y la necesidad de huida frente al inquirimiento personal.
ORLAN: “A las mujeres que lloran les digo que se enfaden, porque solo así será posible el cambio”

La artista francesa ORLAN recala con su obra, prosodia y cuerpo quirúrgico entre el feraz cronograma de PHotoESPAÑA 2023 para zarandear los arbotantes de la Sala Picasso del Círculo de Bellas Artes de Madrid con su particular ‘historia… del arte’.
‘Il turco in Italia’: un lúbrico Rossini con hechuras de fotonovela en el Teatro Real

El Teatro Real de Madrid estrena, en coproducción con la Opéra de Lyon y el New National Theatre Tokyo, una remozada versión de ‘Il turco in Italia’, de Gioachino Rossini, escenificada como un melodrama de fotonovela en el que su protagonista, Donna Fiorilla, ahonda en sus deseos más lúbricos para evadirse del tedio de la vida conyugal.