#MAKMAArte
Día Internacional de los Museos 2025 (DIM 2025)
Programación a cargo de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana
Diversas sedes y museos de la Comunitat Valenciana
Semana del 18 de mayo de 2025
La programación del Día Internacional de los Museos 2025 cuenta con múltiples propuestas bajo el lema del ICOM ‘El futuro de los museos en comunidades de cambio’. Un programa que ampara el papel fundamental de los museos en relación con la ciudadanía y que explora cómo estas instituciones han de actuar frente a un mundo cada vez más inestable.
Si bien Tolstoi, en su ensayo ‘¿Qué es el arte?’, ya destacaba el carácter popular de las manifestaciones artísticas –“Toda la existencia humana está llena de obras de arte, desde las canciones que se canta a los niños para dormirlos hasta las ceremonias religiosas y públicas”–, este lema también defiende los museos como instituciones comprometidas con el pueblo y con su memoria, además de ejercer como benefactores y catalizadores de los artistas con quienes colaboran.
De este modo, la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo presentó, el pasado lunes 12 mayo en IVAM, la programación con motivo del Día Internacional de los Museos que se desarrollará en los centros expositivos dependientes de la Generalitat durante los próximos días.
En la presentación participaron la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar; la directora del IVAM, Blanca de la Torre; el director del Museo de Bellas Artes de València, Pablo González Tornel; y el director-gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, Nicolás Bugeda.
“Es fundamental vindicar el papel de los museos en sociedades que experimentan profundos cambios sociales, tecnológicos y medioambientales”, refrendaba Pilar Tebar. Una declaración a la que se sumaba Blanca de la Torre, quien añadía que “es una fecha para reivindicar la labor de los museos por sus comunidades, la visibilidad de la cultura y poner en valor las obras de arte que custodiamos”.
Una vindicación a través de la que el IVAM plantea dos líneas de actuación: mostrar espacios restringidos de manera habitual a los visitantes (almacenes y taller de restauración) y convertir en anfitriones a las comunidades residentes de los museos (el grupo de nietos y abuelos de la Escuela de Bellas Artes, el grupo Extraordinari y el de Els Grans de l’IVAM) para que puedan presentar a un público abierto el trabajo de sus proyectos.
También se inaugurará la exposición ‘¡Eso no es cómic! Fanzines: Vanguardia e innovación del cómic en España’ y ‘Diálogos con Pinazo: Lo-que-ocurre’, a cargo de Sofía Alemán. Igualmente, el doming 18 de mayo, Alejandro Álvarez impartirá un taller sobre cómic ‘Grandes recortadores’ y habrá una ‘Visiteta’ para familias con bebés a la exposición de Soledad Sevilla ‘Ritmos, tramas y variables’.
Por su parte, el director del Museo de Bella Artes, Pablo González Tornel, incidía en que la coordinación entre las instituciones ha sido vital para presentar una programación cohesionada. “Nuestro éxito se fundamenta en gran medida en el éxito de los demás”, afirmaba Tornel.
El Museo de Bellas Artes inaugura el 15 de mayo la exposición ‘Santiago Ydánez. Villa di Livia’, un diálogo entre clasicismo y contemporaneidad de la mano del artista. Los día 16, 17 y 18 de mayo, el público podrá pintar de forma colaborativa ‘Amor de madre’, un cuadro de Muñoz Degraín en el que puede verse a una madre sosteniendo a su hijo, tratando de salvarlo de la riada. Se ha elegido esta obra como homenaje a las víctimas de la DANA y la actividad contará, además, con la presencia de la artista Tina McCallan.
Poniendo en valor las palabras del director de la fundación Juan March –“Un museo puede sobrevivir sin cafetería, pero jamás podrá sobrevivir sin una biblioteca”–, Pablo González Tornel mencionaba que el público podrá asistir a visitas comentadas de la colección ‘El libro en la pintura’, a cargo de la bibliotecaria del MuBAV, Rosa Rodríguez.
Para el público familiar, ‘Arquitectura floral’ introducirá a los niños en el mundo de las flores y de los bodegones de forma pedagógica. Por último, se ha reivindicado el papel de la música, que tendrá su espacio en el Museo de Bellas Artes con un concierto del alumnado de violonchelo del Conservatorio Municipal, un acústico de la cantante Ana Zomeño en colaboración con el festival Deleste y un concierto música barroca de la Orquesta de Cámara del Conservatorio Municipal José Iturbi de València.
Nicolás Bugeda, director gerente del Consorci de Museus, incidía tanto en “el arte como un elemento caracterizador de sensibilidades” como en el papel de “los museos como espacios de solidaridad”, destacando la pieza ‘Murmullos de un puente’, una creación textil de un grupo de mujeres de Castellar; una obra atravesada por la riada del mes de octubre que encontraremos en el Centre del Carme.
En la programación del CCCC, danza, teatro y gastronomía se conjugarán en el marco de los festivales 10 Sentidos y FestÍN. Otra de los puntos que ha remarcado Bugeda es la presentación de un ‘Plan de Inclusión’ que se celebrará el 15 de mayo, con el que pretende hacer del centro cultural un lugar más accesible e inclusivo.
Más allá de la capital, el Museo de Bellas Artes Gravina (MUBAG) de Alicante, alineado con la exposición ‘Mujeres. La mirada pictórica de Navarro Ramón’, realizará la actividad familiar ‘MUS’N’BABIES’. El Museo de Arte Contemporaneo de Alicante propone, de este modo, una visita-taller a la colección ‘Grandes artistas a secas’ y ‘Cuélate en la historia’.
A la par, el Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC) cuenta con dos actividades infantiles, ‘El que cap en una llanda’ y ‘MUS’N’BABIES’, y el taller de escritura para todos los públicos ‘Una imatge, mil paraules’.
Asimismo, los museos gestionados por el IVC en Castellón celebraron ‘La Nit de l’Art’ el pasado 9 y 10 de mayo, una iniciativa a la que se ha incorporado la violinista y productora Nuria Garcia, quien dará un concierto el 18 de mayo en el Espai d’Art Contemporani de Castelló, en el marco de clausura de la exposición ‘Todo al rojo’, de Fotolateras. Además, el Museu de Belles Arts de Castelló incluye en su colección la obra ‘San José con el niño (1695-1700), de Josep Orient, y pueden visitarse las exposiciones de Daniel Vázquez y Jesús Cisneros.
La directora general de Patrimonio Cultural, Marta Alonso agregaba, a propósito del DIM 2025, que también es importante recordar que “nuestro compromiso es durante todo el año”, e incluía la programación de instituciones como el Museo Arqueológico de Sagunto y el Museo de la Valltorta.
Por otra parte, el Museo Arqueológico de Sagunto organiza una visita-taller en colaboración con el Aula Didáctica de Cultura Clásica Domus Baebia, mientras que el Museo de la Valltorta de Tirig propone la ‘Ruta por los Orígenes’, un recorrido por la Masía Montalbana, Cova Fosca, Cova Remígia y Cingle de la Mola Remígia. Junto al Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni de Vilafamés (MACVAC), han organizado la actividad ‘Dialogamos: de la prehistoria a la contemporaneidad’, donde se realizará una visita guiada a siete obras de ‘l’Abric del Castell’ y se cerrará con una visita al yacimiento.
Tras mencionar las actividades de los museos, Marta Alonso defendió la relevancia del museo de la Valltorta de Tirig y el arte rupestre como patrimonio mundial de la UNESCO, y quiso visibilizar la labor de los museos en pequeñas poblaciones a los que desde la institución “apoyamos para dotarlos de infraestructuras, pero también ayudamos a dinamizar actividades”. A modo de conclusión, sobre la coordinación de las instituciones durante esta fecha tan señalada, Pilar Tébar concluía que “estamos trabajando desde el fondo hacia la forma”.
- El DIM 2025 explora en la Comunitat Valenciana distintas propuestas entre el arte y la ciudadanía - 14 mayo, 2025
- Paula Bonet: “Chirbes me ha explicado quién soy, y eso ha sido más valioso que cualquier otro relato y que cualquier otra voz” - 9 mayo, 2025
- Benson Señora Fest (Rambleta): un festival donde lo masculino y lo femenino se atreven a descolocarse - 7 mayo, 2025