La Mostra de València: suma y sigue

La Mostra de València – Cinema del Mediterrani, que celebra su 40º aniversario del 23 de octubre al 2 de noviembre, ha presentado dentro de su programación el XI Congreso Internacional de Música de Cine, avanzando, a su vez, los 13 mediometrajes a concurso del Festival La Cabina.
De la memoria a la propuesta: Sala Sant Miquel como espacio de experimentación

La Sala Sant Miquel ha transitado de espacio ceremonial a un ámbito de investigación estética y pensamiento crítico. La coordinación de Alfredo Llopico, junto con el respaldo de la Fundació Caixa Castelló, ha consolidado una línea curatorial que combina programas educativos, mediación con público y gestión operativa.
27 artistas valencianos han sido seleccionados por el jurado para aspirar al premio de la IV Bienal Mª Isabel Comenge

Los ganadores de la la IV Bienal Mª Isabel Comenge obtendrán 15.000 € y 7.000 € como premios y sus obras, que se exhibirán a partir del 13 de noviembre en el Centre del Carme, formarán parte de la Fundación Juan José Castellano Comenge, cuya sede está en marcha.
La Nau exhibe un recorrido histórico-artístico por la homosexualidad en la España de Lorca

‘Rosa, niño y abeto’, creada por el artista Jesús Martínez Oliva y comisariada por Juan Vicente Aliaga, reúne en el Centre Cultural La Nau archivos y obras contemporáneas, con Federico García Lorca como hilo conductor, para reflexionar sobre la memoria, la diversidad y la representación de la homosexualidad en la España de los años 20 y 30.
‘Una Pequeña Historia’: el viaje de ida y vuelta de Héctor Alterio en el Teatre Talia

Héctor Alterio llega al Teatre Talia de València del 10 al 12 de octubre con ‘Una Pequeña Historia’, un viaje a la memoria del actor bajo la dirección de Ángela Bacaicoa. Una comunión/celebración sobre el escenario cargada de recuerdos y vivencias en los poemas de Cátulo Castillo y un portavoz de la justicia como León Felipe, entre otros.
Fundación Bancaja deslumbra con el sol, tan radiante como sombrío, del más selecto Sorolla

Fundación Bancaja de València reúne 60 obras de Joaquín Sorolla aprovechando el cierre por rehabilitación del Museo Sorolla que ha posibilitado presentar una serie de piezas nunca antes mostradas juntas en una cuidada selección de su trayectoria artística.
Mar Reykjavik: grabad todo

Con ‘To the wind’, Mar Reykjavik no censura, nos ofrece el bruto de lo que sucedió. En la Galería Rosa Santos de València, la artista de Sagunto nos enfrenta al desarrollo de su idea, sin omitir ni borrar los detalles. Un ensayo cinematográfico compuesto por tres variaciones que nos abruma al enfrentarnos al proceso. La cuenta de resultados es la clave del capitalismo.
María Adánez y Joaquín Notario llegan a La Rambleta con ‘La Gramática’

La Rambleta presenta ‘La Gramática’ el próximo 17 de octubre, una sátira humorística sobre los límites del lenguaje y su poder en la sociedad, escrita y dirigida por Ernesto Caballero, y protagonizada por María Adánez y Joaquín Notario.
Sara Herranz: “La profesión de la ilustradora es muy solitaria. La música me acompaña en mis procesos de dibujo”

La magia del Trueno Rayo Fest aún suelta chispazos por nuestras carnes tras celebrar la duodécima edición del festival valenciano, que aúna música y diseño con un compromiso feminista. Pero lo que tampoco olvidamos es la mirada penetrante de la chica del cartel, obra de la ilustradora Sara Herranz, responsable este año de la imagen gráfica.
Montalbano y Schiavone: polis paralelos

Las series ‘Comisario Montalbano’ y ‘Rocco’, inspiradas en las novelas de Andrea Camilleri y Antonio Manzini, respectivamente, han superado la prueba del tiempo por la autenticidad de las historias que cuentan, su excelente factura y la magnética personalidad de sus protagonistas.