Juan Gabriel Vásquez y el arte de Feliza Bursztyn

La escultora colombiana Feliza Bursztyn, retratada en ‘Los nombres de Feliza’, de Juan Gabriel Vásquez, podría ser el epítome de esa mujer nueva que ha roto con la mística de la feminidad y que, en efecto, se ha incorporado al mundo para poder afirmarse, no sin graves contratiempos. Y eso, en fin, lo podremos comprobar precisamente conforme leamos el libro.
Maria Beneyto, un crisol literario y feminista al que la Universitat de València rinde homenaje expositivo

Con motivo de la conmemoración del Año Maria Beneyto, la Biblioteca Històrica de la Universitat de València presenta en el Centre Cultural La Nau la exposición ‘Maria Beneyto, crisol de escritura femenina y feminista’, con el que recordar el trayecto creativo de la escritora más importante de la posguerra valenciana y una de las mujeres de letras fundamentales de la literatura contemporánea.
‘Anora’ (Sean Baker): el amor y la diferencia de clase no casan bien

Sean Baker cuenta en ‘Anora’ la historia de una ‘stripper’, de la que se encapricha un joven millonario hasta casarse con ella en Las Vegas, sometida a los vaivenes del juego amoroso sustentado en el carácter mercantil y la falta de compromiso en la pareja.
El ‘Vortex’ de resiliencia inexplorada que inaugura la 38ª edición de Dansa València

Dansa València inaugura el miércoles 9 de abril, en el Teatre Principal, su 38ª edición con el estreno de ‘Vortex’, de la compañía británico-catalana Humanhood, cuyo nuevo trabajo revela la capacidad del ser humano para activar profundas reservas de resiliencia inexploradas dentro de nosotros mismos.
Jorge Ponce (‘Medina: el estafador de famosos’): “No es lo mismo sacarle cinco euros a una jubilada que a Paco León, a Buenafuente o a mí”

Jorge Ponce, popularmente conocido por su papel como colaborador y coproductor de ‘La Revuelta’, estuvo en el festival LABdeseries de València para hablar de la ficción teniendo como epicentro su serie documental ‘Medina: el estafador de famosos’, codirigida junto a Borja González Santaolalla y disponible en Prime Video.
Rescate y protección cultural desde la emergencia: ¿cómo reconstruir el patrimonio valenciano después de la DANA?

La Universitat de València acogió a principios de marzo el Congreso Internacional ‘SOS Heritage. Gestión y salvaguarda del Patrimonio Cultural en Emergencias’ para abordar las consecuencias del cambio climático y las terribles experiencias de la DANA.
Arden, 30 años ardiendo: “Tenemos mucho que celebrar porque el teatro es efímero y la vida también”

La compañía valenciana Arden, creada por Chema Cardeña y Juan Carlos Garés, ofrece el 9 de abril, en la Sala Russafa, una gala teatral para celebrar sus tres décadas en escena con un viaje retrospectivo por su extensa trayectoria.
Francisco Ibáñez San Emeterio ‘Pacolini’: “Las plataformas quieren que seamos rehenes de ellas y de sus catálogos”

Francisco Ibáñez San Emeterio ‘Pacolini’ es un director de cortometrajes cántabro y productor de televisión con más de veinte programas a sus espaldas que, en esta entrevista, repasa su quehacer artístico, su manera de trabajar y las dudas que le suscitan las nuevas plataformas televisivas.
‘Alma’ o el relato de la pérdida, de Josep Carles Laínez

‘Alma’ se alimenta de lo no dicho, de la continua tensión entre querer ser y ser a medias. Inevitablemente. A medio camino entre ‘Cyberpunk Edgerunners’ y ‘1984’, con una atmósfera cruda, nubosa, color gris oscuro, la novela de Josep Carles Laínez sabe a distopía suburbial y a derrota, a ganas de vivir y también de desaparecer, mezcladas, paradójicas.
Gemma Blasco: “La furia es una emoción que las mujeres tenemos derecho a transitar, a sentir”

Con ‘La furia’, Gemma Blasco nos cuenta una historia que trata de reflexionar sobre los mecanismos del dolor tras ser víctima de violencia sexual. Un drama que, como cuenta la directora en esta entrevista, solo le pertenece a ella.