Pablo Tocino (‘Una perra andaluza’): “Quería tratar el deseo sin idealizaciones y que fuera más real, unido con el humor”

A mediados de junio se estrenaba en Filmin la segunda temporada de ‘Una perra andaluza’, una serie dirigida por Pablo Tocino que muestra distintas aristas de la vida de varios jóvenes unidos por la amistad y el desencanto. Una obra sincera que nos enseña la complejidad del deseo y que pone el foco en la salud mental.
Espai Manolo Valdés: un espejo en el que se reflejará la cultura en València

Ya está puesto en marcha el futuro Espai Manolo Valdés que, ubicado en el Muelle 3 del Parque Central, albergará, durante al menos una década, obras del reconocido escultor valenciano a partir de su inauguración, prevista para 2027 y que quiere ser espejo de la cultura impulsada por el actual Ayuntamiento de València.
José Luis Vicario pone en diálogo la escultura y la literatura en Nave Sotoliva

Nave Sotoliva de Santander acoge la exposición ‘Transatlántido’, de José Luis Vicario, en la que el artista cántabro pone en diálogo la escultura y la literatura mediante un conjunto de instalaciones que vienen a evocar el lenguaje del poemario ‘Ultramarino’.
Antonio Ortuño y la Sala Sant Miquel de Castellón como espacio de hibridación y cruce de lenguajes contemporáneos

‘La otra cara. La estética del alimento: deseo y artificio’, jornada performativa del artista y chef Antonio Ortuño celebrada en la Sala Sant Miquel de la Fundació Caixa Castelló, transformó el acto de comer en una experiencia crítica, estética y emocional, alejándose tanto de los marcos convencionales de la gastronomía como del arte expositivo tradicional.
‘El Eternauta 1969’ (Héctor Germán Oesterheld, Alberto Breccia): recuerdos del futuro

Coincidiendo con el estreno de la serie en Netflix, Reservoir Books publica la versión de ‘El Eternauta’ de 1969, del guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Alberto Breccia, inédita en España y que plantea una emocionante reinterpretación.
‘4200 km‘ junta a un público neófito en Espai Inestable

‘4200 km’, bajo la dirección de Jacobo Pallarés, es la última producción de Teatro de lo Inestable, teniendo como idea central el viaje, elemento que articula la tragedia de nuestro tiempo: tanto la migración infringida por el capitalismo como la incursión interior que nos lleva a la pérdida de orientación sin remedio.
‘Raza’ y ‘Espíritu de una raza’: Francisco Franco y el antiliberalismo

Lo que Franco hace en ‘Raza’ es mirar melancólicamente a un pasado jamás existente, un tiempo recreado con organicismo y dolor. Condena la traición y la tradición de los liberales, que aceptan como posible una concepción atomística de la sociedad. Ese pasado idealizado es aquel que quiere restaurar, unas reminiscencias y unas concepciones que ya resultaban rancias cuando Franco aún era Cerillita.
El Santo Cáliz de València: revelación del mito en la recién presentada museografía de su futuro centro

El Ayuntamiento de València ha presentado la museografía del futuro Centro de Interpretación del Santo Cáliz, que estará ubicado en la Casa del Relojero, realizada por el diseñador Eusebio López y el arquitecto Luis Martín, que constará de 16 espacios ilustrativos de su aura mítica y que albergará 50.000 visitantes al año.
Joan Escrivà (Camacuc): “Nuestra revista tiene un gran impacto positivo y hemos hecho todo lo posible para que continuara editándose”

La revista infantil de cómic en valenciano Camacuc recibe el Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2025 por su resiliencia y resistencia en el apoyo a la lengua, mientras se recupera de la tragedia que sufrió el pasado mes de octubre, cuando la DANA destrozó su sede de Paiporta y con ella todos sus archivos, producto de 41 años de existencia.
Itziar Reguero y Pablo Berdón (‘Guía contra la desinformación’): “Lo mejor es pararse a pensar y rebelarse contra la tiranía del algoritmo”

Itziar Reguero y Pablo Berdón, autores de ‘Guía contra la desinformación. Claves para navegar en la era de la polarización’, denuncian en su ensayo editado por Catarata que cada vez más personas consumen información para reafirmarse, no para saber.