Magüi Mira (‘La barraca’): “Hemos cambiado los cartuchos por drones y misiles”

‘La Barraca’, de Blasco Ibáñez, sube por primera vez a escena en un montaje dirigido por Magüi Mira sobre una adaptación de Marta Torres que acentúa la actualidad de un relato en el que se plantean conflictos relacionados con la injusticia, la violencia y el rechazo a los otros.
‘El eco de los pasos’ (Sean Mackaoui): pies, para qué os quiero si tengo zapatos para volar

La Casa del Cable Espai d’Art de Xàbia (Alicante) acoge una exposición fotográfica colectiva comisariada por Sean Mackaoui, en la que el artista reúne 57 imágenes con los zapatos como protagonistas, ya sea desde el punto de vista social o poético con fondo irónico, fetichista o dramático.
‘El cautivo’ (Alejandro Amenábar): hacer cine para todos los públicos, sin que lo parezca

‘El cautivo’ contiene todo aquello que de oportuno tiene el cine de Amenábar, quien sabe leer el sonido de los tiempos que le tocan y, con este trabajo, se suma a lo que se ha llamado la guerra cultural, tomado posiciones en favor de las luchas identitarias.
El Brujo explora en Rambleta la tradición oral de los grandes mitos griegos
Rafael Álvarez ‘El Brujo’ presenta en La Rambleta ‘Iconos o la exploración del destino’, un monólogo en clave de humor por los mitos griegos y la eterna pregunta sobre el destino.
La Cenicienta española que no logró derrotar a Disney celebra 75 años

Uno de los primeros largometrajes animados españoles cumple 75 años. ‘Érase una vez…’, de José Escobar, no solo ha sido restaurada, sino que se ha dado a conocer en plataformas como Filmin y el mercado del DVD a través de una cuidada edición especial, acompañada de libro, editada por Divisa.
Cesc Gay (‘Mi amiga Eva’): “A veces empezamos a convertirnos en algo de nosotros que no nos esperamos”

‘Mi amiga Eva’, último trabajo del director catalán Cesc Gay, se estrena el viernes 19 de septiembre en salas comerciales. Sus personajes han ido creciendo a lo largo de los años y ahora se encuentran en esa edad en la que parece que queda poco tiempo para vivir nuevas aventuras. En el reparto: Nora Navas, Juan Diego Botto y Rodrigo de la Serna.
Paisajes tras la DANA 29-O: el agua y la ocupación del territorio

Acompañados de las imágenes tomadas por José Luis Cueto, visitamos en esta ocasión los cascos urbanos de cuatro poblaciones de l’Horta Sud: la separación y confluencia entre Catarroja y Albal; de otro, el entrelazamiento de Benetússer y Alfafar en la Avenida Orba. Lo hacemos varios meses después de las inundaciones por la DANA del 29 de octubre de 2024.
‘La fotografía y la estrategia del Archivo’, un recorrido por las publicaciones de artista en La Valona de Elche

La Valona de la Universidad Miguel Hernández de Elche acoge la exposición ‘La fotografía y la estrategia del Archivo’, un recorrido por diferentes publicaciones de artista en torno a la utilización de la imagen fotográfica y la conceptualización del archivo.
De la Guerra Civil a las criptomonedas: principio y final de la 40ª Mostra de València

La 40ª edición de la Mostra de València, cuyo cartel ha sido concebido por Dídac Ballester y Rosella Reig, se inaugurará con ‘La cena’, de Manuel Gómez Pereira –después de su estreno mundial en el Festival de San Sebastián– y se clausurará con ‘10k’, de Gala Hernández López.
Manuel Ventero (Orquesta y Coro RTVE): “Es fundamental cultivar la memoria y hacer pedagogía, especialmente en torno a las tragedias”

La Orquesta y Coro de Radio Televisión Española, bajo la gerencia de Manuel Ventero, celebra en en el Palau de les Arts de València un concierto solidario en memoria y ayuda a las víctimas de la DANA a beneficio de los Conservatorios de Utiel y Catarroja.