Amparo Vayá: “Intento reflejar cómo la locura ha servido de excusa para reprimir a la mujer”

Teatro Off estrena la versión en castellano de ‘Locas. Cae la noche’, una pieza escrita y dirigida por Amparo Vayá que denuncia cómo los trastornos mentales han sido manipulados, con el beneplácito de la ciencia oficial, para anular la voluntad de mujeres cuya actitud se consideraba conflictiva o incómoda.
‘Fast and Furius and the F*cking Flowers’, amor, flores y empoderamiento en clave de brillante comedia en La Rambleta

La Rambleta acoge el debut de la compañía de María DeLapera, una tragicomedia irreverente sobre corazones rotos, jarrones parlantes y la búsqueda del amor propio el próximo viernes 2 y sábado 3 de mayo.
La Mutant se adentra en el universo creativo de Quim Bigas con un taller, una conferencia y una pieza de danza

Quim Bigas se sumerge en La Mutant con una propuesta doble que explora los procesos coreográficos y el sentido del lugar a través del movimiento. El 2 de mayo presenta la conferencia performativa ‘Retornar: caure en la dansa’ y el 3 de mayo la pieza escénica ‘D’ençà’, junto a un taller formativo.
Celia Rico (‘La buena letra’): “El mal siempre va a entrar en tu casa, pero la dignidad está en no abrirle la puerta”

Celia Rico llega ahora a las salas con su tercera pieza larga, ‘La buena letra’, adaptación de la novela homónima del escritor valenciano Rafael Chirbes, adentrándonos en un universo de espacios cerrados que son mundos en sí mismos, de paredes que asisten, como testigos, al difícil drama de la convivencia.
‘Un buen año’, de Pau Gómez: un libro inspirador y mucho más que un listado anual de películas

Después de libros anteriores en torno a Alejandro Amenábar o Martin Scorsese, Pau Gómez presenta este mes de abril ‘Un buen año: Las 365 (+1) películas más apasionantes de tu vida’ (Libros Cúpula), un obra magna que aborda el difícil reto de recomendar una película al día durante todo un año, incluso si este es bisiesto.
Torneo de Dramaturgia Valenciana: del ring al escenario; el texto y la palabra como arma de combate

El IX Torneo de Dramaturgia Valenciana, organizado por el Institut Valencià de Cultura del 29 de abril al 5 de junio, transforma los escenarios de València, Alicante y Castellón en espacios de confrontación creativa, con textos inéditos, intérpretes sorpresa y un público que decide quién continúa sobre el cuadrilátero.
‘Sorda’, de Eva Libertad: conviene pensar más en el espectador

‘Sorda’, de Eva Libertad, nos presenta a Ángela, una mujer sorda que va a tener un bebé y a quien, a los problemas habituales relacionados con cualquier embarazo, se le suman las dificultades propias de su condición de persona no oyente. El feliz desenlace del parto dará pie a otra serie de problemas.
Kara Walker en llamas: narrativas incómodas y dolorosas para entender nuestra historia reciente

‘Kara Walker. Burning Village’, comisariada por Rosa María Castells, recoge en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) cuarenta y cuatro piezas de la colección de Michael Jenkins y Javier Romero donadas al museo que recorren toda la producción de la americana Kara Walker, esencial para entender el panorama artístico contemporáneo y su conexión con cuestiones sociales que transitan por nuestra actualidad.
Rimbomba cierra su temporada en el TEM a través de las voces poéticas de Hibrit, Daniel Martínez Bauzá y Laura Sam

El ciclo de poesía viva Rimbomba completa su décima edición el 26 de abril, en el Teatre El Musical, con tres propuestas de poesía, música urbana y arte sonoro: el dúo valenciano Hibrit (Begoña Tena y Avelino Saavedra), el poeta mallorquín Daniel Martínez Bauzá y la murciana Laura Sam.
Manolo Gil: “La Fira del Llibre de València ha durado tanto porque ha sabido adecuarse a los tiempos”

Tras el trauma de la DANA, la Fira del Llibre de València 2025 llega con más fuerza e ilusión que nunca para celebrar sus 60 años con 135 casetas, 91 expositores, cientos de actividades y la presencia de numerosos escritores, entre ellos, el sueco de ascendencia griega Theodor Kallifatides.