‘Astérix en Lusitania’ (Fabcaro, Didier Conrad): espejismos y nostalgias

¿Cuántos niños disfrutarán hoy de la lectura de ‘Astérix y Cleopatra’ o ‘La vuelta a la Galia de Astérix’? ¿Son los galos irreductibles un tema de cincuentones, casi en exclusiva? La lectura del nuevo título de la serie, ‘Astérix en Lusitania’, no hace más que confirmar la corazonada.
El MuBAV reúne, entre ‘Clásicos y modernos’, cerca de 90 obras maestras de la Colección BBVA

El Museo de Bellas Artes de València propone un viaje de cinco siglos a través de la exposición ‘Clásicos y modernos’, que reúne 84 obras maestras de la Colección BBVA exhibidas hasta mediados de febrero de 2026.
El Festival de Almería consagra ‘Anatomía de un instante’ como la serie del momento

La 24ª edición del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL), celebrado entre el 14 y el 23 de noviembre, repartió sus galardones, destacando la serie ‘Anatomía de un instante’ dirigida por Alberto Rodríguez y Paco R. Baños, basada en la obra homónima de Javier Cercas.
Ana Penyas (‘En vela’): “Quería indagar en lo que nos quita el sueño”

Ana Penyas aborda en su última novela gráfica, ‘En vela’, la incidencia del insomnio, un problema de salud pública que afecta, aproximadamente, a cuatro millones de personas en España. Un relato coral protagonizado por un puñado de personajes imaginarios que representan su incidencia en un amplio espectro social.
600 años de gitanidad en España: la gitanería malagueña

La grandeza del arte flamenco no sería tal sin la aportación de la comunidad gitana. Ciclos como ‘Gitanos. 600 años de su llegada a España’, organizado por Publicaciones del Sur y patrocinado por la Fundación Unicaja, contribuyen al conocimiento de esta idea.
Alauda Ruiz de Azúa: “Mi cine surge de la curiosidad, de intentar comprender aquello que me resulta ajeno”

Alauda Ruiz de Azúa, directora de la recientemente premiada película ‘Los domingos’, fue la protagonista de ‘CCCC Claves para el cine’ que Rafael Maluenda dirige en el Centre del Carme de València, espacio que se abarrotó de público para escuchar a quien afirma hacer cine con el fin de abordar todo aquello que no entiende.
La abstracción cinética de Ángel Izquierdo remueve las paredes del Centro Cultural Los Arenales

El Centro Cultural Los Arenales de la Biblioteca Central de Cantabria acoge los ‘Relatos visuales’ de Ángel Izquierdo, un conjunto de imágenes geométricas estáticas que parecen moverse dentro del cuadro generando una sensación de profundidad.
Bernardo Tejeda, una poética del misterio en el MuVIM

El artista gallego Bernardo Tejeda recupera en el MuVIM, 25 años después, una de sus piezas más añoradas, ‘A mesa das mazás’, que por primera vez se expone junto a su otro trabajo, ‘El Foc i El Greix’, con la que exhibir una instalación efímera a modo de diálogo con el arte simbólico en su forma más primitiva.
José Sacristán (‘El hijo de la cómica’): “La gente de la cultura no cambiamos la historia; como mucho, damos motivos para la reflexión”

José Sacristán representa este fin de semana en Valladolid ‘El hijo de la cómica’, un monólogo basado en las memorias de Fernando Fernán Gómez, tras su estreno en Avilés y su paso por València. “Vivo la actuación como un juego: con la profunda seriedad del juego”.
‘Atreverse a más’ (IVAM) o cómo artistas valencianos de los 50 renuevan el panorama plástico de la posguerra

El IVAM acoge la exposición ‘Atreverse a más. Valencia antes del arte normativo. 1947-1960’, una muestra con más de 200 obras de 50 artistas comisariada por Joan Ramon Escrivà y Nacho París, en la que se visibiliza la labor creativa de una serie de grupos que desafiaron el academicismo reinante en la posguerra.