Enrique Vila-Matas: “No soy metaliterario; soy un escritor inclasificable”

Enrique Vila-Matas. CaixaForum València. ©Fernando Ruiz

Nunca supe si Enrique Vila-Matas mentía. Caminaba despacio junto a Marta Carnicero y afirmaba que viniendo en un tren Barcelona-València había sufrido un apagón, semejante al ‘Gran Apagón’ de Barcelona, un acontecimiento presente en su última novela. El autor había acudido a València para participar en un debate sobre la impostura en el Festival En otras palabras, organizado por CaixaForum.

Eduardo Mendoza. Los orates del novelista

Eduardo Mendoza.

Son diferentes los factores que explican el éxito de crítica y público logrado por el novelista Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, a lo largo de los años. Entre otros y en primer lugar, la ligereza, la liviandad, el suave tratamiento de las cosas graves y severas en sus ficciones. ¿Acaso por falta de recursos o medios? No, no, por Dios. Quién pudiera hacer lo que él hace con esa aparente facilidad.

Vanessa Montfort: “Las fronteras entre música y literatura desaparecen cuando surge la emoción”

Vanessa Montfort. Fronteras València

Literatura, música, cine… La tercera edición del Festival Fronteras, dirigido por Jesús Ruiz Mantilla, reúne en València a un puñado de narradores –como Vanessa Montfort–, compositores –Arnau Bataller, entre ellos– y cineastas –Marcel Barrena, director de ‘El 47’–, dispuestos a debatir sobre las sinergias y vasos comunicantes que se establecen entre sus disciplinas artísticas.

Albert Camus y las formas de encantamiento que jugaron en sus Trobades menorquinas

Albert Camus. Trobades i Premis Mediterranis Albert Camus 2025

Bajo el lema ‘Juguemos para maravillarnos’, Menorca celebró a comienzos de mayo las Trobades i Premis Mediterranis Albert Camus 2025, destacando la provocadora inspiración del nobel francoargelino entre una amplia y singular nómina de creadores que fueron invitados a exprimir sus ideas más lúdicas para combatir la sensación de un mundo cada vez más deprimido.