Jesús García Cívico: «Una parte de la sociedad pide que las ficciones respondan a una idea de justicia»

En ‘Ficciones, las justas’ (Editorial Contrabando), Jesús García Cívico, Eva Peydró, Carlos Pérez de Ziriza y Ana Valero analizan la cultura de la cancelación basada en una moral de justicia que amenaza con restringir la libertad de pensamiento en el arte.
El trompetista Wallace Roney Jr. recala en el Jimmy Glass

El trompetista Wallace Roney Jr., miembro destacado de la escena jazzística neoyorquina, llega al Jimmy Glass de Valencia para proseguir el Ciclo de Invierno que arrancó con el saxo Walt Weiskopf.
Walt Weiskopf abre el Ciclo de Invierno del Jimmy Glass

El saxofonista estadounidense Walt Weiskopf, uno de los mejores solistas de su instrumento en la actualidad, abre la programación internacional del Ciclo de Invierno del Jimmy Glass.
Jano García: «A la sociedad actual no le interesa el esfuerzo»

Jano García analiza en su último libro, ‘El rebaño. Cómo Occidente ha sucumbido a la tiranía ideológica’ (La Esfera de los Libros), lo que llama ‘alogocracia’, la tiranía ideológica que se extiende por Occidente, cuyo prólogo lo firma el filósofo Antonio Escohotado, recientemente fallecido.
‘Vilnis’: viaje a un cometa de la abstracción

Bárbara Mingo escribe en ‘Vilnis’ (Caballo de Troya) sobre la vida del compositor y pintor lituano Mikalojus Konstantinas Čiurlionis, artista desconocido para el gran público, considerado pilar de la música culta de su país.
‘El poder del perro’ o el vaquero ilustrado

Thomas Savage reflejó su propio mundo en la novela ‘El poder del perro’, que inspira la aclamada película de Jane Campion. Una historia que rompe estereotipos del western y que descubre a un gran autor literario.
Joan Oleaque: «La Ruta, tal como se desarrolló, era un tren sin freno; y descarriló»

Para conocer los motivos del éxito hoy en día de la Ruta Destoy, conversamos con el periodista Joan Oleaque, pionero en defender el carácter precursor de este fenómeno sociocultural sin igual, y autor de ‘En éxtasis. El bakalao como contracultura en España’, editado por Barlin Libros.
Tirso Priscilo Vallecillos: «La escritura es escritura y no tiene que someterse a ningún tipo de necesidad que no sea la de escribir»

Entrevista con el antropólogo, poeta y escritor Tirso Priscilo Vallecillos (Motril, 1972), con motivo de la reedición de su poemario ‘Subway’ (Baile del sol, 2021) y de la reciente publicación de ‘Los feroces años 20’ (Huerga y Fierro, 2021), con los que, entre otras publicaciones precedentes, ha sabido componer un mundo literario singular, ajeno a corrientes dominantes.
El Atrapacuentos: relatos para escuchar con calma

El Atrapacuentos, un proyecto de Eva Jiménez y Jesús López-Peláez que, mediante su colección de pódcast ilustrados, pretenden recuperar la magia de los antiguos formatos radiofónicos de ficción adaptados a la tecnología actual.
Manuel Avilés radiografía a la banda terrorista ETA en ‘De prisiones, putas y pistolas’

Manuel Avilés, amplio conocedor del entorno carcelario y de las bandas armadas, por haber sido funcionario del cuerpo de instituciones penitenciarias, desmenuza a la banda terrorista ETA en su novela ‘De prisiones, putas y pistolas’ (Editorial Alrevés).