Un documental que abraza la conexión con la naturaleza en el fin del mundo abre DocsValència 2025

El festival DocsValencia arrancará el viernes 9 de mayo con el estreno de ‘Vínculo, la llamada del pingüino’, dirigido por Batiste Miguel Gil, y se cerrará el sábado 17 de mayo con ‘Coquito con mortadella’, de Ana Victoria Pérez (Bebé). Además, ofrecerá varias proyecciones especiales que invitan a reflexionar sobre la cultura, la inclusión y el arte.
Sara Mansanet, nueva directora de la Mostra, incorpora La Cabina al Festival de Cine de València

Sara Mansanet es la nueva subdirectora de Cinematografía y Audiovisuales del Palau de la Música, cargo que conlleva la gestión de la Mostra de Cine de València, tomando como una de las primeras decisiones la incorporación de La Cabina al festival referente de la cinematografía del Mediterráneo.
Mi apagón en pleno flaneurismo hortícola de València

El día de San Vicente siempre es una jornada algo extraña, una especie de apéndice que remata la Semana Santa con un puente muy apreciado. Este año nos ha proporcionado, además, un episodio distópico: el apagón, que, además de para hacer chascarrillos y chistes malos debería servirnos de señal que nos hiciera ponernos las pilas antes de que se desmorone el castillo de naipes.
Un apagón en ‘CLABE’ periodística: entre plumillas, transistores y sudores en metálico

Decenas de personas se arremolinan en torno a un Mini Cooper aparcado, con las ventanillas bajadas y la radio a todo volumen. En pleno corazón sepulcral de Madrid, se escucha la voz de Carles Francino: “Comparece el presidente del Gobierno para dar explicaciones”. La naturaleza excepcional del apagón comenzaba a arder en una ciudad en llamas –cacofónicas y digitales por decreto–, ahora silentes y analógicas.
Celia Rico (‘La buena letra’): “El mal siempre va a entrar en tu casa, pero la dignidad está en no abrirle la puerta”

Celia Rico llega a las salas de cine con su tercera pieza larga, ‘La buena letra’, adaptación de la novela homónima del escritor valenciano Rafael Chirbes, adentrándonos en un universo de espacios cerrados que son mundos en sí mismos, de paredes que asisten, como testigos, al difícil drama de la convivencia.
‘Sorda’, de Eva Libertad: conviene pensar más en el espectador

‘Sorda’, de Eva Libertad, nos presenta a Ángela, una mujer sorda que va a tener un bebé y a quien, a los problemas habituales relacionados con cualquier embarazo, se le suman las dificultades propias de su condición de persona no oyente. El feliz desenlace del parto dará pie a otra serie de problemas.
‘Muy lejos’, de Gerard Oms: la paradójica necesidad de perderse para encontrarse

La ópera prima de Gerard Oms, ‘Muy lejos’, protagonizada por un contenido Mario Casas, retrata con honestidad temas como la masculinidad herida, la inmigración, el desarraigo y la necesidad de romper con todo para empezar de nuevo.
Valentin Potier (‘Prodigiosas’): “No hace falta sacrificarlo todo para llegar a lo que quieres hacer”

‘Prodigiosas’, película que se estrena el 16 de abril en salas comerciales, es una historia de superación, el relato de una lucha particular por sobreponerse a las presiones de un mundo, como cuenta Valentin Potier en esta entrevista, obsesionado por el éxito.
Mario Vargas Llosa: últimas palabras sobre el futuro

Un gran optimista sobre el futuro de la herramienta con la que forjó su obra, Mario Vargas Llosa –fallecido el pasado domingo 13 de abril a los 89 años– acentuó lo local siendo cada vez más universal. “El español es variopinto, es una lengua en la que se expresan los matices, las variantes de muchas idiosincrasias, de muchas tradiciones”.
CaixaForum València desvela, en ‘Top Secret’, los secretos mejor guardados del cine de espionaje

CaixaForum València nos descubre en ‘Top Secret’, una exposición llena de historia y acción, cómo el cine ha retratado el mundo del espionaje, desde los relatos clásicos del siglo XX hasta las reinterpretaciones modernas del género.