‘El mal no existe’ (Ryûsuke Hamaguchi): incógnitas en la corteza de un árbol triste

El creador de ‘Drive my car’, Ryûsuke Hamaguchi, vuelve a la gran pantalla con ‘El mal no existe’, en la que se sumerge por paisajes envolventes y de gran carga poética para plantearnos los enigmas de la naturaleza.
José Luis Alcaine desvelará en el Centre del Carme algunos de sus secretos como director de fotografía

José Luis Alcaine, director de fotografía de Almodóvar, Saura, Erice y De Palma, entre otros, será quien impartaen el Centre del Carme de València la segunda jornada audiovisual ‘CCCC-Claves para el cine’, proyecto dirigido a profesionales y estudiantes del sector audiovisual y que dirige Rafael Maluenda.
‘El mal no existe’ (Ryûsuke Hamaguchi): nosotros y el paisaje

Ryûsuke Hamaguchi, director de la exitosa ‘Drive my car’, muestra ahora, con ‘El mal no existe’, las tensiones que se generan en un pequeño pueblo cerca de Tokio cuando una empresa privada quiere construir un lujoso camping privado en los alrededores de una boscosa zona todavía virgen.
‘El mètode Farrer’ (Esther Morente): las cartas del recuerdo

Esther Morente se alza con el premio al mejor largometraje documental valenciano del festival DocsValència por la película ‘El mètode Farrer’, donde cuenta la historia de Bruce Farrer, un profesor canadiense que envía las cartas a los alumnos que, veinte años antes, se habían escrito a sí mismos acerca de sus sueños, miedos y sentimientos adolescentes.
‘Manifesto’ contra el régimen ruso para ganar el DocsValència a nivel internacional

El festival DocsValència cierra su octava edición entregando sus premios a las películas ‘Manifesto’, en el apartado internacional, ‘Pepi Fandango’ (nacional), ‘El convenio y la máquina’ (‘Fragments’) y ‘El mètode Farrer’, al mejor largo valenciano.
Puro Sakamoto: ‘Opus’, un concierto íntimo hecho cine como exquisita despedida del maestro japonés

Las manos, la cara, el piano, sus teclas y su armazón. No hay más. Pura concentración en el músico y la música. Este ‘Opus’ de homenaje final a Ryūichi Sakamoto –por él y para él– lo dirige su hijo, y la comunión entre ellos debe ser tal que no hay alardes, mera quietud en las imágenes mostradas al servicio de la maestría del compositor, del pianista y sus músicas.
Cines Groucho y Filmoteca de Cantabria se unen para celebrar el Día de Europa

Cines Groucho y Filmoteca de Cantabria celebran al unísono el Día de Europa proyectando, respectivamente, las películas ‘Música’, de Angela Schanelec, y ‘Hammarskjöld. Lucha por la paz’ (2023), de Per Fly, y dos filmes de Nanni Moretti, ‘Querido diario’ y ‘El sol del futuro’.
LABdeseries 2024: de series y otras cosas

LABdeseries, el Festival de series de València, cerró su quinta edición el pasado 28 de abril dejando un largo reguero de intensas e interesantes actividades y debates que en este artículo resumimos a modo de radiografía del certamen.
Óscar Jiménez: “Me interesan mucho las personas con historias humildes, pero que tienen un interés mundial”

La voz y la mirada de Óscar Jiménez poseen la suficiente fuerza y, sobre todo, humanidad para construir relatos vitales, viscerales y lúcidos desde zonas modestas. Con ‘Celanova, tierra de inmortales’, el cineasta indaga en los secretos de la longevidad y habla sin temor de la muerte.
Jesús Muñoz (‘Tonantzin Guadalupe’): “Al final, las culturas, los lenguajes, todo termina siendo mezclas”

DocsValencia proyecta este fin de semana en los Cines Lys ‘Tonantzin Guadalupe’, un documental dirigido por el mexicano Jesús Muñoz y coguionizado por el valenciano Rafa Casañ que nos sitúa al norte de Ciudad de México, donde cada año más de 20 millones de personas se acercan a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe para rendirle tributo a la patrona del país. Una figura que, para los autores de este trabajo, traspasa el elemento religioso para convertirse en símbolo, esencia de una nación, de toda una identidad.