La ley, a debate en un Congreso Internacional de Análisis Textual en la Universidad Rey Juan Carlos

La Asociación Cultural Trama & Fondo celebra su XII Congreso Internacional de Análisis Textual en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, del 5 al 8 de noviembre, dedicado en esta ocasión a ‘La ley’, convocando a la comunidad cultural y universitaria para, desde la filosofía, el derecho, la antropología, el psicoanálisis o la estética, debatir sobre algo tan esencial en nuestras democracias.
Sótano de excelsos: Emilio Sanz de Soto y la navaja-crucifijo de un diletante tangerino

“Soy un espectador privilegiado”, confesaba Emilio Sanz de Soto, crítico y diseñador de arte, historiador de cine e insurrecto diletante tangerino del que hoy celebramos el centenario de su nacimiento.
La Filmoteca de Cantabria celebra el Día del Cine Español adentrándose en el otoño con Pedro Almodóvar y Mario Camus

La Filmoteca de Cantabria conmemora el Día del Cine Español que se celebra cada 6 de octubre con dos obras insignes de los directores Pedro Almodóvar y Mario Camus como son ‘Todo sobre mi madre’ y ‘Los santos inocentes’, respectivamente, que cumplen a su vez los 25 y 40 años desde que fueran estrenadas.
Pilar Palomero (‘Los destellos’): “Todo lo que somos son las cosas que nos han pasado”

Pilar Palomero, tras su exitoso debut en el largometraje con ‘Las niñas’, se sumerge ahora en ‘Los destellos’ en la vida de una mujer que vive en el campo (con una sobresaliente Patricia López Arnaiz) al frente de una casa rural y cuya vida se verá alterada cuando reciba la visita de su hija.
El festival Quartmetratges se abre de par en par con ‘La casa’ de Álex Montoya

El festival Quartmetratges celebra su 41ª edición con el mismo espíritu de dar cabida a profesionales y cineastas primerizos que encuentran en el certamen de Quart de Poblet (València) una “puerta abierta” para presentar sus trabajos, abriéndolo este año con ‘La casa’, de Álex Montoya.
Albert Serra (‘Tardes de soledad’), ganador de la Concha de Oro del Festival de Cine de San Sebastián: “El mundo en el que vivimos es más complejo que estar en contra o a favor de algo”

Albert Serra ha sido el ganador de la Concha de Oro de la 72ª edición del Festival de Cine de San Sebastián por su película ‘Tardes de soledad’, en la que se muestra la vida del torero peruano Andrés Roca Rey durante un día de corrida de toros y que levantó polémica desde el mismo día de su proyección en el Zinemaldia.
Mostra de València otorga la Palmera de Honor a Isaki Lacuesta, cineasta de la verdad y la leyenda

Mostra de València, que se celebra del 24 de octubre al 3 de noviembre, otorgará este año la Palmera de Honor al cineasta Isaki Lacuesta, reconociendo así el festival la trayectoria de una de las voces con más personalidad del cine español.
Los “celestinos” de Weird Market siguen casando la animación y los videojuegos con otros formatos bastardos

Weird Market celebra su 16ª edición del 1 al 6 octubre en la Filmoteca Valenciana, Las Naves y La Harinera para seguir aproximando a la ciudadanía los nuevos talentos de la animación, los videojuegos y otros formatos audiovisuales en el contexto del gran mercado internacional.
‘Marco’ (Aitor Arregi y Jon Garaño): la franqueza de las mentiras

Aitor Arregi y Jon Garaño se sumergen con su película ‘Marco’ en las turbias aguas mentales de un personaje (Eduard Fernández) que falsifica su pasado biográfico para hacerse pasar por un superviviente del holocausto nazi.
Hong Sang-soo y la sutileza de ‘Nuestro día’ a día

El director surcoreano Hong Sang-soo sigue con su cine minimalista radiografiando sutilmente la realidad cotidiana, ahora siguiendo en su última película, ‘Nuestro día’, la vida íntima de una serie de personajes.