‘Al despertar el día’ (Marcel Carné) o la noche que todo lo calma

Marcel Carné nos cuenta en ‘Al despertar el día’ (1939) una historia de amor y celos protagonizada por Jean Gabin y Arletty, un tema que pasado casi un siglo sigue de vigente actualidad.
Luci Gutiérrez: «No pasa nada porque la gente se ofenda. Es necesario que exista la posibilidad de no gustar a todos»

Luci Gutiérrez (Barcelona, 1977) firma el cartel para la 37ª edición de Cinema Jove, donde se conjugan rasgos característicos de la catalana, como su línea contundente o una reducida paleta de colores, además de una narrativa visual similar a la cinematográfica.
De cerca y en corto: la nostalgia como terapia audiovisual en Radio City

La oportunidad que suponen los festivales como el de Radio City se vuelve a hacer plausible en esta sección, donde convergen cortos que no tendrían cabida en el circuito comercial del consumo masivo. Tal es del caso de ‘Saudade’, de Alberto Adsuara; ‘Culminación’, de Nastya Almina y Pablo Quevedo; ‘Las heridas de mi casa’, de Claudia Estrada; y ‘Heurtebise’, de Octavio Guerra y Elisa Torres.
Urbes, capitalismo y decadencia: las tensiones sociales que nutren el palmarés de DocsValència

‘La ciutat activa’, documental dirigido por Sergio Sanus y Verónica Orrico, ha ganado el Premio Mirades a la mejor película valenciana en DocsValència; ‘Tolyatti Adrift’, de Laura Sisteró, logra el Premio Panorama, en la categoría nacional; y ‘Ascension’, de Jessica Kingdon, se hace con el Premio Global Docs.
Las traductoras de ‘Alcarràs’

La agencia valenciana bbo ha realizado los subtítulos y traducciones para el doblaje en varios idiomas del exitoso filme ‘Alcarràs’, de Carla Simón, donde se rinde homenaje a la agricultura tradicional en una comarca de Cataluña.
Ibon Cormenzana (director de ‘Culpa’ y ‘La cima’): «Para mí la naturaleza siempre ha significado un método de cura, un medio sanador en lo espiritual»

La naturaleza puede eclosionar como reto, a modo de pétrea promesa con la que resarcirse de un quebranto (‘La cima’), o transmutar en valva en la que refugiarse de cuanto se ha necesitado dejar atrás y que, en cambio, prosigue palpitante en la deriva sicológica (‘Culpa’). Dos singularísimos filmes con los que el cineasta Ibon Cormenzana (Bilbao, 1972) protagoniza la primavera de estrenos de la cartelera española.
‘La amiga estupenda’: del barrio nunca se escapa

La periodista y novelista Mireia Corachán se hace eco de la serie ‘La amiga estupenda’, creada por Saverio Costanzo para HBO, RAI y TIMvision, a partir de la primera novela de la saga ‘Dos amigas’, de la autora italiana Elena Ferrante, y que consta de cuatro temporadas de ocho episodios cada una, estrenada el 18 de noviembre de 2018 en HBO.
Alain Delon ‘Noir’: el silencio de un hombre a pleno sol

Festival València Negra y el Institut Valencià de Cultura presentan el ciclo ‘Delon Noir’ en la Filmoteca de València, del 10 al 22 de mayo, arrancando con la película ‘Tres aventureros’, de Roberto Enrico, a la que seguirán ‘El silencio de un hombre’ y ‘A pleno sol’, entre otras, todas ellas presentadas por Daniel Gascó.
El festival de cortos de Radio City celebra su 20 aniversario

El Festival Internacional de Cortometrajes Radio City cumple 20 años y lo celebra con un mes lleno de producciones de todo tipo. Este certamen, que se diferencia del resto por ser “independiente, único y genuino”, pretende consagrarse y establecerse una vez más como un espacio para mostrar todo tipo de realizaciones.
SOCIALMED 2022 agita las conciencias a través de los conflictos generados en torno al agua

El Festival de Derechos Humanos del Mediterráneo SOCIALMED 2022, que se realizará en València del 14 al 27 de mayo de 2022, girárá en torno al ‘Agua’ como lema, siendo el ejemplo más dramático del cambio climático a nivel global y fuente de conflictos sociales y políticos.