Joan Genovés: la soledad introspectiva en el corazón de lo social

Fundación Bancaja de València acoge una de las mayores retrospectivas de Joan Genovés, una revisión de seis décadas de su pintura, integrada por más de 70 obras de un artista obsesionado con el ser humano y sus tensiones sociales.
Alberto Arza (Papila Studio): «El diseño ayuda a hacer realidad el concepto que tiene el chef»

Mediterránea Gastrónoma 2022 y Papila Studio, comandado por Alberto Arza, se unieron para crear la propuesta de gastro design ‘A Taula!’, una exposición organizada en el marco de València Capital Mundial del Diseño 2022 en la que han participado 22 estudios y profesionales valencianos que han reflejado su propia visión del universo gastronómico.
Periscopio València: cuando la cultura se interroga sin ofrecernos respuestas

El pasado 22 de noviembre tuvo lugar en La Mutant Periscopio València, jornada de encuentros profesionales de cultura organizada por la Concejalía de Acció Cultural del Ayuntamiento de València en colaboración con Fundación Contemporánea, buscando poner el foco en esas zonas menos visibles del sector cultura.
Diego del Pozo y el malestar del odio

La muestra ‘Oído odio’, de Diego del Pozo, logra el premio a la mejor exposición de Abierto València 2022, la apertura de la temporada galerística organizada por LAVAC (Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunidad Valenciana), por su propuesta en House of Chappaz en torno a la exploración del odio tan consustancial al ser humano de todas las épocas.
Urs Lüthi: identidad, concepto y un poquito más

La galería Aural de Alicante acoge la exposición ‘Urs Lüthi. More or less y un poquito más’, cuyos fundamentos giran en torno al tema principal de las investigaciones que caracterizan el trabajo del afamado artista conceptual suizo: la identidad y lo autorreferencial.
Antonio Minerba le pone plástica al pop con ‘El sonido de los colores’

Antonio Minerba muestra ‘El sonido de los colores’ en Tapería Pulpería Ligazón de València, donde homenajea plásticamente a algunos de los iconos del pop.
El amor por la palabra corpórea de Jaume Plensa

Fundación Bancaja muestra la mayor retrospectiva -desde el punto de vista de su amor por las letras- de Jaume Plensa, bajo el elocuente título de ‘Poesía del silencio’, un centenar de piezas ilustrativas de su pasión por la palabra encarnada en diversos objetos y esculturas corpóreas.
Centro Botín o cómo descubrir nuevas maneras de hacer arte en ‘Itinerarios XXVII’

El Centro Botín de Santander reúne, en su Itinerarios XXVII, la obra de los ocho artistas seleccionados y agraciados con la beca de arte de la Fundación Botín, y cuyos proyectos pueden verse en el centro de la capital cántabra hasta el 16 de abril de 2023.
José Manuel Navia: “Me gusta dignificar lo cotidiano”

José Manuel Navia muestra en La Llotgeta de València su ‘Alma Tierra’, un conjunto de 70 fotografías relacionadas con los ámbitos rurales de lo que se ha venido en llamar la España vaciada y que el artista dignifica con una mezcla de registro documental y belleza estética.
El arte como revolución permanente en la Fundació Caixa Castelló

La Fundació Caixa Castelló concitó a los artistas Moisés Mahiques y Vicent Carda para procurar una reflexión en torno al arte en la Comunidad Valenciana, en compañía de Bartolomé Ferrando, Pilar Dolz, Rafael Menezo y Eduardo García Nieto.