Los monstruos (que todos llevamos dentro) de Asger Jorn, reunidos en el IVAM

El IVAM reúne más de 200 piezas del artista danés Asger Jorn, en la exposición ‘La creación abierta y sus enemigos: Asger Jorn en situación’, que ofrece una amplia mirada de quien entendió el arte como una actividad integrada en la vida, con sus alegrías y sus horrores.
Premio MAV Libro de artista, el diálogo entre el formato tradicional con la versión artística de las creadoras

La asociación Mujeres en las Artes Visuales ha convocado la I Edición del Premio MAV Libro de artista con objeto de difundir lo mejor de la edición experimental generada por las mujeres artistas y fomentar la igualdad de género. El Premio cuenta con el apoyo de la concejalía de Acción Cultural del Ayuntamiento de Valencia, que promoverá́ la exposición de las obras premiadas en la Biblioteca municipal Carmelina Sánchez-Cutillas.
Los caminos menos transitados de William Steiger

La Galería Ana Serratosa acoge la exposición ‘Road Less Traveled’, del artista estadounidense William Steiger, cuya obra explora imágenes inherentemente nostálgicas que hablan del idealismo de la modernización y representan una época en la que la tecnología ofrecía posibilidades utópicas e inspiraba la fantasía colectiva del progreso.
Montserrat Palacios: «El arte sonoro es un lenguaje muy híbrido, transversal y transdisciplinar»

La cantante Montserrat Palacios, acompañada de Miguel Molina-Alarcón, presentó en la Fundación Cañada Blanch su proyecto, vinculado a la etnomusicología y al arte sonoro por su interés por las formas alternativas de hacer música.
Carlos Domingo junta casas en el E CA para someter la civilización a debate

Carlos Domingo presenta en el Espai d’Art Contemporani ‘El Castell’ (E CA) de Riba-roja de Túria (València) una serie de dibujos, esculturas y fotografías bajo el título de ‘Juntar las casas’, para hablar de las fracturas y simbiosis entre cultura y naturaleza, en una muestra comisariada por José Luis Clemente.
Entre realidad y ficción: Ana Esteve Reig y la configuración de la propia identidad desde el videoarte

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza acoge ‘Escenarios de ficción’, una muestra de Ana Esteve Reig, comisariada por Semíramis González, que, a través del lenguaje del videoarte, aborda la configuración de la propia identidad y el papel que en esta cumple el denominado ciberespacio.
Pepe Yagües alumbra el deseo bajo múltiples variantes

La Galería Aurora de Murcia acoge la exposición ‘La luz del deseo’, en la que Pepe Yagües, a través de una veintena de grabados, esculturas en madera y metales que proyectan luz, se hace eco de ese deseo del título en diferentes variantes: deseo sexual, de superación, de protección, de libertad o de procreación.
María Zárraga: «Siempre he necesitado construir elementos escenográficos para mis fotografías»

María Zárraga presenta en la galería The Liminal ‘De un sistema particular de sombras’, un conjunto de fotografías escenografiadas, esculturas y espacios personales que abordan cuestiones recurrentes en su trabajo desde los años 90.
Pablo González Tornel: “El MuBAV se merece jugar en una liga muy alta”

Pablo González Tornel, a punto de cumplir dos años y medio como director del Museo de Bellas Artes de València, encara el Año Sorolla teniendo muy claro que en sus propuestas sobre el artista valenciano primará la reflexión frente al espectáculo, en una pinacoteca que, por la colección de obras que custodia, dice que merece competir en la liga donde están los mejores.
Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, un Centro en auge

Azkuna Zentroa Alhóndiga Bilbao ha presentado su programación para 2023 con más de 200 actividades y un centenar de artistas, destacando sus responsables los más de dos millones de visitantes alcanzados durante el pasado año.