Fundación Bancaja arrolla con Arroyo

Fundación Bancaja presenta en Valencia la primera exposición a nivel estatal dedicada a Eduardo Arroyo, tras su fallecimiento en 2018, reuniendo 80 obras a modo de retrospectiva de sus más de 50 años de trabajo con pinturas, esculturas, dibujos y collages, incluyendo ‘El buque fantasma’, la pieza que realizó poco antes de morir.
Carolina Otero & The Someone Elses abre el ciclo 2024 de ‘Músiques i Art al Botànic’ de Cullera

El Botànic de Cullera abre el ciclo 2024 de ‘Músiques i Art al Botánic’ este domingo 3 de marzo con la cantautora valenciana Carolina Otero y su banda The Someone Elses, ejerciendo de telonero Juan Pablo Mazzola, todo ello acompañado de una exposición del colectivo de artistas Atelier Alzira.
Abstracciones con Alma. La cerámica de Vigreyos en Espai Nivi Collblanc

La Galería Espai Nivi presenta la exposición «Abstracciones con Alma: La cerámica de Vigreyos», una muestra que constituye un reconocimiento póstumo a la extraordinaria trayectoria del renombrado ceramista valenciano, Vigreyos (1935-2023) fallecido el año pasado. La exhibición está comisariada por Lucia Romero Segura.
El paisaje artístico de València Capital Verde Europea 2024 y sus metamorfosis

En calidad de primera ciudad mediterránea en ser elegida como Capital Verde Europea, València busca convertirse en un referente de sostenibilidad, equiparando el paisaje artístico y el natural con un medioambiente en constante metamorfosis. Entre los ejemplos más recientes, tenemos el Museo de Bellas Artes de València, Bombas Gens y el Centro de Arte Hortensia Herrero, protagonistas de la temporada expositiva junto al 35º aniversario del IVAM.
Juan Olivares: “Me emociona más todo lo que hay alrededor de la pintura que el lienzo ya terminado”

El Centre del Carme Cultura Contemporània de València acoge la exposición ‘When the process becomes a painting’, en la que Juan Olivares pone el acento en la importancia del proceso pictórico, más que en su resultado final, para reivindicar la creatividad durante el tiempo de maduración de las obras artísticas.
La València de José Miguel de Miguel: 101 retratos a pie de calle

El Museo de la Ciudad de València acoge la exposición ‘La València que se fue. Fotografías de José Miguel de Miguel (1957-1987)’, comisariada por Juan Pedro Font de Mora y organizada por Fundación Railowsky. 101 instantáneas con la que trazar un tierno e irónico paseo en blanco y negro, lúdico y festivo, que contrasta con la atmósfera gris de la España de los 50, en la que inició su trabajo.
Marina Vargas y la rebelión de las anónimas enmascaradas

La Galería Fernando Pradilla de Madrid acoge la exposición ‘Anonymous was a Woman’, de Marina Vargas, comisariada por Semíramis González, con la que la artista granadina explora la invisibilidad a la que ha sido abocado el universo femenino a través del poder que otorgan las máscaras para contar historias.
Las figuras de Rosa Torres ocupan Alcoi

La Llotja de Sant Jordi de Alcoi (Alicante) acoge la exposición ‘Figuras i Natura’, de Rosa Torres, una muestra que supone un recorrido por el lado más figurativo de la artista valenciana mediante dieciocho obras que hacen alusión a personajes idealizados y héroes y musas de la mitología clásica.
Álex Tarazón desafía las normas de la masculinidad en Estudio 64

El ilustrador valenciano Álex Tarazón se adentra en una profunda reflexión sobre los estereotipos de género y la subversión cultural a través del cine negro en su exposición ‘La masculinidad como performance’, que acoge la librería Estudio 64 de Benimaclet hasta el 20 de marzo de 2024.
Manuel Portaceli: “La cúpula resignificada del Museo de Bellas Artes de València es la imagen de la ciudad”

Con motivo de la exposición ‘Manuel Portaceli Roig. Arquitecturas 1971-2005’, que acoge el Colegio Territorial de Arquitectos de València, entrevistamos a quien ha intervenido en el Museo de Bellas Artes, las Atarazanas o el Palacio de Marqués de Campo, entre otros edificios emblemáticos de la capital del Turia.