Los nuevos horizontes creativos de las letras valencianas de Miguel Maestro

Miguel Maestro, artífice del proyecto Tipos que importan o del rótulo ‘El ABC de la Rotulación Comercial’ -instalado de manera permanente en la sede del CTAV Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia- se ocupa actualmente de expandir sus trabajos fuera la ciudad.
Dándole vueltas a un relato visual con ‘Mucho cuento’ en el MUA de Alicante

El Museo de la Universidad de Alicante exhibe hasta el 28 de julio, en la Sala Arcadi Blasco, ‘Mucho cuento’, una muestra integrada por catorce creaciones de quince artistas de la colección del MUA en el que la obra de arte como narradora de historias se revela en el leitmotiv del relato visual mediante fotografía, pintura, collage o vídeo.
Russafart 2024 regresa cerrando el puño para ‘Accionar el arte’

La Bienal de Arte Russafart se celebrará en València del 7 al 9 de junio. Tal y como refleja el lema de la imagen gráfica de esta edición de Russafart (creada por el diseñador Boke Bazán), se vuelve a ‘Accionar el arte’. Se pone en marcha de nuevo, acciona la palanca que cada dos años nos adentra en los talleres artísticos del barrio de Russafa.
Elisa Torreira: “’Solas’ pone el foco en ciertas heridas provocadas a la infancia por dogmas o doctrinas”

La artista asturiana, residente en València, Elisa Torreira exhibe ‘SOLAS’ en Amaga Galería de Arte de Avilés, “un proyecto que surge a raíz de encontrarme una serie de fotografías, de niñas vestidas de comunión, en diferentes rastros y mercados de segunda mano”. Un modo de convertir los acontecimientos que vive y contempla en obras que susciten preguntas desde su vertiente más poética.
Françoise Vanneraud: “En la montaña, la inmensidad te devuelve a tu posición de humano”

La Galería Ana Serratosa de València acoge la exposición ‘Hacia arriba sobre la montaña’, de Françoise Vanneraud, comisariada por David Armengol, en la que la artista francesa se pone en contacto con lo más alto de la naturaleza a fin de sobrepasar los límites de la condición humana.
Jorge Usán (beca Pollock-Krasner) explora en Espai Nivi el vínculo entre la ciencia, el arte y lo desconocido

La Galería Espai Nivi inaugura la exposición de Jorge Usán (Zaragoza, 1979), artista galardonado con la prestigiosa Beca Pollock-Krasner, en la que presenta todo un conjunto de obras que reúnen conceptos articulados en torno a arte y ciencia.
El IVAM pregunta: ¿qué pintaron las mujeres bajo las dictaduras de Franco y Salazar?

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) reúne 186 obras de mujeres artistas de España y Portugal, creadas durante el periodo de la transición entre la dictadura y la democracia en los regímenes de Francisco Franco y António de Oliveira Salazar, mediante la exposición ‘El poder con que saltamos juntas’, comisariada por Patricia Mayayo y Giulia Lamoni.
PAM!24. Cuestionar los límites

PAM! se ha convertido en la seña de identidad de los másteres de la Facultad de Bellas Artes de la UPV. Una gran oportunidad para dar a conocer sus trabajos en un contexto profesional de difícil acceso para los estudiantes, que resulta un verdadero atractivo dentro de la oferta nacional. Porque todo PAM!24 respira un aire de profesionalidad propio de una bienal de arte contemporáneo.
Joaquín Bérchez se sumerge en el Prado de Moneo pintando con la luz de su cámara

El Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia (CTAV) apura los últimos días de su exposición ‘Por el Prado de Moneo’, en la que Joaquín Bérchez descubre con sus fotografías detalles insólitos del Museo Nacional del Prado componiendo un mosaico de imágenes de gran belleza plástica.
Cordula Hesselbarth: “No quiero hacer una reproducción, sino que me pregunto qué hay detras, cómo funcionan las leyes físicas”

Cordula Hesselbarth exhibe en MomentoLux ‘Schwebstoffe. Sustancias flotantes’. Una instalación en la que la artista alemana combina las construcciones orgánicas de la naturaleza con el diseño, generando un bosque artificial donde la luz se cuela solo cuando mira el espectador.